Economia y negocios | Actualidad

Cinco familias reclaman el pago de sus salarios e indemnizaciones: "estamos desesperados"

Estas cinco familias cuentan con una sentencia favorable del Juzgado de Lo Social número 3 de Ciudad Real, que obliga, al taller de transformación de metales para la cerámica de Santa Cruz de Mudela en donde trabajaban, a abonar las cantidades no satisfechas

Los cinco trabajadores pendientes de cobrar sus salarios e indemnizaciones se manifiestan frente a las puertas de su antigua empresa / Cadena SER

Los cinco trabajadores pendientes de cobrar sus salarios e indemnizaciones se manifiestan frente a las puertas de su antigua empresa

Valdepeñas

Cinco familias de la localidad ciudadrealeña de Santa Cruz de Mudela llevan reclamando el pago de sus salarios y de sus indemnizaciones desde hace ya año y medio. Se trata de 5 trabajadores, con una experiencia de entre 2 y 25 años, que fueron despedidos de un taller, que se dedica a la transformación de metales para el sector de la cerámica, y para los que la Justicia ha fallado a su favor, pero, de momento, la empresa no cumple con la sentencia.

Ellos son Juan Carlos, Alfonso, Juan Luis, José Félix y Virtudes. Todos ellos, comenzaron hace casi 2 años a sufrir retrasos en el pago de sus nóminas. Unos retrasos que se acumularon hasta no satisfacer siete mensualidades, tal y como ha explicado Virtudes Ramiro, una de las trabajadoras afectadas, a SER Valdepeñas

Por todo ello, estos cinco trabajadores decidieron dar el paso y denunciaron a su empresa por las cantidades no satisfechas. Tras esa denuncia, un auto del Juzgado de Lo Social número 3 de Ciudad Real falló a su favor. Con ello, se obligaba a este taller a satisfacer las cantidades que debía a estas cinco personas. Una sentencia, a la que ha tenido acceso SER Valdepeñas, que está fechada en marzo de 2021. Precisamente, el día del juicio estos cinco trabajadores fueron dados de baja en su empresa. Además, algunos acumulaban hasta 25 años trabajando en este establecimiento. 

Tras este fallo, tanto los extrabajadores como la empresa llegaron a un acuerdo para el pago de las nóminas atrasadas y del correspondiente finiquito. De esta forma, en este acuerdo se recoge que los salarios se pagarían en tres pagos mensuales, que se comenzarían a abonar en abril, mientras que las indemnizaciones se iban a satisfacer en 10 mensualidades y el inicio de su cobro estaba previsto en mayo. Sin embargo, tal y como relatan los trabajadores, ese acuerdo no se ha cumplido y, de momento, "no hemos recibido ningún pago", confirma Virtudes. 

Sin embargo, mientras tanto, estos cinco extrabajadores, según relatan a SER Valdepeñas, pudieron arreglar los papeles del paro y desde hace cuatro meses están cobrando un subsidio de desempleo por los años que han estado trabajando en este taller. Además, relatan que "la Justicia es muy lenta", puesto que ya existe una orden de embargo frente a esta empresa del sector de la siderometalurgia de Santa Cruz de Mudela, pero "hasta que se ejecute pueden pasar meses". 

Por su parte, SER Valdepeñas se ha puesto en contacto con la gerente de esta empresa, quien ha declinado hacer declaraciones. Todo ello, porque afirma que se trata de un asunto que está judicializado. No obstante, también argumenta que "hemos tenido que hacer frente a una fuerte crisis económica con motivo de la pandemia". Además, en una conversación con esta emisora fuera de micrófonos, subraya que "hemos hecho un gran esfuerzo". 

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00