Hacienda ya ha certificado casi 1.000 millones de euros de los fondos europeos para el periodo 2014-2020
Es el 95 por ciento del total de inversión prevista por la Unión Europea para la Comunitat Valenciana

El conseller de Hacienda de la Generalitat, Vicent Soler, en su despacho. / GVA

Valencia
La Conselleria de Hacienda ya ha certificado más de 935 millones de euros correspondientes a los fondos europeos del periodo 2014-2020. Es el 95 por ciento del total de inversión prevista por la Unión Europea, por lo que la Generalitat ha podido conseguir casi todos los recursos europeos que se habían asignado.
En concreto, el programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), del que más recursos recibe la Comunitat, ha certificado hasta ahora 566 millones de euros. Además, se han certificado los 182 millones de euros correspondientes al Fondo Social Europeo. El conseller de Hacienda, Vicent Soler, subraya que es fundamental aprovechar todos los recursos europeos para consolidar la transformación de la economía y avanzar en cohesión territorial. Los que ya se han certificado corresponden a los fondos ordinarios, programados antes de la pandemia, pero el Consell tiene ahora el foco puesto en los fondos extraordinarios que la Unión Europea ha puesto en marcha para la recuperación.
Vicent Soler (Conselleria de Hacienda): "La gran oportunitat que tenim és que la eixida de la crisi siga una oportunitat per a la competitivitat"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Soler destaca la agilidad del Consell
El responsable de Hacienda, Vicent Soler, ha subrayado “la agilidad y diligencia con la que se han tramitado los proyectos cofinanciados con fondos Feder, FSE y el programa de Empleo Juvenil en la Comunitat Valenciana” ya que los fondos son también importantes para "reducir las brechas digitales, impulsar la digitalización y la protección del medio ambiente, así como garantizar la creación de em-pleo de calidad, especialmente entre los más jóvenes”.
Soler ha defendido por ello que desde el Botànic “hemos impulsado y acelerado la gestión de los fondos porque los consideramos una herramienta esencial que nos ayudan en el desarrollo y puesta en marcha de nuestras políticas” y ha puesto en valor que a falta de dos años y medio para que concluya el plazo para la cer-tificación de los proyectos, la Generalitat Valenciana ya tenga una certificación cercana al 96% en Feder, supere el 100% de recursos certificados del Fondo Social Europeo y más del 86,5% del Programa Operativo de Empleo Juvenil.
El paquete de los fondos FEDER tiene como objetivo fortalecer la cohesión socioeconómica dentro de la Unión Europea corrigiendo los desequilibrios entre sus regiones y centra sus inversiones en varias áreas prioritarias clave: I+D+i, tecnologías de la infor-mación y la comunicación, apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono y recursos naturales.
Ejes de actuación
El primer eje de actuación recibe 366,6 millones del total y corresponde al fortalecimiento de la investigación del desarrollo tecnológico y de la innovación, uno de los 11 objetivos temáticos que estableció Bruselas para fomentar el crecimiento para el período 2014-2020. Además, con el objetivo de facilitar a los Estados miembros la lucha contra la covid, Bruselas también ha permitido incluir como gasto subvencionable todo el gasto sanitario vinculado a la lucha contra la pandemia La mejora de las tecnologías de la información y la competitivi-dad de las pyme son otros dos de los ejes, que reciben 89,8 y 55,3 millones respectivamente.
La Generalitat también ha certificado ya el 100,65% de los recursos del Fondo Social Europeo (FSE) programados para el periodo financiero 2014-2020. Se trata del principal instrumento financiero de la Unión Europea para fomentar el empleo en los Estados miembros y promover la cohesión social y económica. “Los datos reflejan el compromiso de los órganos gestores por la ejecución correcta de unos recursos que van destinados principalmente al fomento del empleo, la formación profesional o la inclusión”, ha apuntado al respecto el director general de Fondos Europeos, Andreu Iranzo.
Inversiones en educación
La inversión de FSE en la Comunitat Valenciana alcanza los 182,37 millones de euros, de los cuales la Generalitat ha certificado por el momento 183,88 millones de euros. El eje de actuación más amplio corresponde a la inversión en educación, formación y aprendizaje permanente, con 129,3 millones de euros. En cuanto al pilar destinado a la mejora del empleo y el fomento de la movilidad laboral, que ascienden a 11,98 millones de euros, se ha certificado ya el 98,06%, que logra 11,75 millones; mientras que la inclusión social (35,57 millones de euros) tiene certificado un 92,52%
“Pese a que ya hemos certificado un volumen de recursos superior al asignado, confiamos en concluir el periodo financiero con más gasto susceptibles de certificarse, ya que existen líneas del Fondo Social Europeo que aún no se han certificado en su totalidad como la inclusión social o la mejora del empleo, pero que se encuentran cercanos al 100%”, ha apuntado al respecto Iranzo.
También hay inversiones para el empleo juvenil
Por último, la Generalitat ha certificado hasta el momento 185,6 de los 214 millones destinados al Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), lo que supone el 86,68%. La totalidad de este tramo corresponde al fomento del empleo sostenible y apoyo a la movilidad laboral. Hay que recordar que en el año 2018 la Generalitat Valenciana, como territorio con mayor ejecución y certificación de los recursos destinados al fomento del empleo juvenil, recibió 50 millones adicionales a los inicialmente previstos, por lo que en caso de no haber recibido los recursos extras por parte del Estado, el Consell ya habría logrado certificar al 100% este fondo.
El director general de Fondos Europeos, Andreu Iranzo, ha agradecido el trabajo de todos los órganos que participan en la gestión de los fondos y ha hecho hincapié en que la Comunitat Valenciana ya era ejemplo de buenas prácticas en el marco del POEJ, con una de las ejecuciones más grandes a nivel estatal. “Nuestro objetivo ahora es continuar avanzando en el anterior marco financiero plurianual y poner en marcha los programas de la Comunitat Valenciana 2021-2027”, ha incidido