Balears ya tiene asignados 800 millones de euros procedentes de Europa
Así lo ha confirmado en la SER el conseller de Fons Europeus, Miquel Company. A falta de finalizar las negociaciones entre Estado y autonomías, las Islas tienen asegurada esa cifra, cantidad referente al Plan España Puede, aprobado por la UE esta semana

Miquel Company / CIMe

Palma
Las Islas ya tienen asignados en torno a 800 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, conocido como 'Plan España Puede', aprobado por la Comisión Europea esta semana. La cifra la ha confirmado en la SER el conseller de Fons Europeus, Miquel Company, quien sostiene que es "muchísimo dinero a gestionar durante tres años".
Ha matizado que se están celebrando las conferencias sectoriales entre cada ministerio y las consejerías del ramo, por lo que "es imposible saber, de momento, la cantidad exacta que se destinará al archipiélago". España recibirá en total 69.500 millones de euros, de los que gran parte serán gestionados por los gobiernos regionales, consells o diputaciones y ayuntamientos.
Pese a que cada región es quien mejor conoce sus necesidades, Company ha recordado que se trata de un plan país, negociado por los Estados miembros de la Unión Europea, y que confía en este modelo de gestión mixta.
El Plan España Puede tiene como grandes retos la transición ecológica, la digitalización, la igualdad de género y la cohesión social y territorial, los cuales el Gobierno pretende atajar mediante lo que llama diez políticas palanca.
En referencia una de ellas, la transición energética, Company no ha querido valorar la situación actual del coste de la energía eléctrica, problema en el que ha señalado que el Ejecutivo en Madrid está "tomando medidas urgentes". "Lo importante es una transición justa e inclusiva a medio o largo plazo, el modelo energético va a cambiar".
La recuperación del turismo es otra de las aristas de este plan en el que trabaja el Gobierno central, punto en el que el conseller de Fons Europeus ha recordado que "son sensibles a la dependencia del turismo de las Islas", así como al carácter insular. "En el plano turístico hemos tenido siempre un reparto que nos ha favorecido, en parte gracias al trabajo de la Conselleria de Turismo en las negociaciones con el Gobierno", ha subrayado.
Precisamente este asunto no está exento de recelo, pues ese carácter insular no se tuvo en cuenta en los últimos Presupuestos del Estado, pese al REB. Sin ser de su competencia, Company ha indicado que "la primera parte del REB está aprobada y el trabajo está iniciado". "Ahora hay que ver el modelo de financiación, y Balears tiene un papel fundamental en el debate abierto entre comunidades", ha apuntado
"No se pide nada que no se merezca, es tener una financiación justa y equitativa, teniendo en cuenta los costes en competitividad, a nivel de empresa, de industria, etc.", ha destacado.
Explorar horizontes más allá del turismo
La diversificación de la economía balear es un tema recurrente, como ha indicado el conseller, y desde hace tiempo. En la actualidad, con la llegada de la pandemia y sus consecuencias, "es más necesaria que nunca tras registrar una caída del 23% en el PIB".
"Es el momento no de hablar de diversificación, sino de trabajar en proyectos que lo hagan posible. Eso no significa abandonar el turismo, motor de la economía regional; pero se destinarán muchísimos recursos a potenciar otros sectores", ha declarado.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...