Vencedoras al viento
La primera cita del festival Cádiz Flamenco se salda con un triunfante trío de mujeres frente al levante

María Terremoto, en un momento del espectáculo Cádiz Flamenco en el Baluarte de la Candelaria / Cadena SER

Cádiz
Era una noche emocionante. La ciudad de Cádiz, cansada de reivindicar en infinitas ocasiones su voz propia en el flamenco, carente de un festival propio y con fuerza, recuperaba en este 15 de julio sus jueves flamencos en el Baluarte de la Candelaria. Debía ser una noche preciosa, pero unos problemas iniciales con la seguridad que alargaron la espera de la cola, y el viento de levante, dificultaron la tranquilidad de la velada. Pero, ¿quién ha dicho que los estrenos son fáciles? ¿quién ha dicho que todas las primeras veces son perfectas? La garra de tres mujeres, diferentes y complementarias, batalló contra los elementos adversos. Y salieron vencedoras. Frente al viento. Frente a todo.
Cádiz Flamenco (renombrado así por una cuestión de marcas) devuelve a la capital gaditana las felices noches de los jueves flamencos que promovió desde los ochenta Antonio Benítez. Sus promotores ahora recuperan esa evocación nostálgica, pero con un pretendido aire de contemporaneidad. Por eso, en el programa hay apuestas clásicas y más arriesgadas, conferencias previas en el ECCO para profundizar en cada temática, y la búsqueda de un público renovado.
La primera cita buscaba reivindicar a las mujeres. La periodista Tamara García, una de las más privilegiadas plumas del periodismo gaditano, presentó la cita con una brillante selección de adjetivos y piropos a las invitadas. Excusó a Lela Soto, caída del cartel debido al coronavirus, y presentó a Remedio Reyes, otra heredera de saga flamenca, en este caso, de Chiclana.
Junto a Nono Reyes a la guitarra, la cantaora empezó por soleá, siguió por tangos, enfiló la seguiriya y brilló en los fandangos. Bailó las bulerías con las que evocó el Torbellino de Colores, y se marchó tras haber cumplido el difícil reto de meter en vereda a un público que había soportado una gran espera y al que sacudía una fuerte levantera.
Llegó Carmen de la Jara. Solvencia en el escenario, una de las carreras más sólidas y estables del flamenco gaditano. Sabiduría y experiencia. La acompañaba Antonio Carrión a la guitarra. Ella, vestida de lunares, empezó con cantiñas y caracoles. Unió La rosa del penal, que popularizó Juanito Valderrama, con el pasodoble a la rosa de Antonio Martín. Cádiz puro. Hubo seguiriya muy bien interpretada por Carrión y unos tientos tangos en los que se reivindicó como cantaora de La Viña y cantó la copla Puentecito por bulerías. Terminó por fandangos peleada con el levante y, como buena guerrera gaditana, le venció al fanfarrón saliendo al pie del escenario y cantando al público sin micrófono.
Y terminó el recital María Terremoto, otro ejemplo de herencia flamenca, de Jerez, de una casa, como dijo Tamara García, que es "masa madre" del flamenco, sin necesidad de enseñar ni DNI ni presentar prueba de ADN. María estuvo gloriosa desde el principio. Derroche de energía, fuerza sobrenatural, cantó tangos olvidando los micrófonos y mostró su poderío vocal. El levante la empujaba, pero interpretó y pisó el escenario para vencer tres huracanes.
La semana que viene volverá Cádiz Flamenco para llenar ese vacío de duende del verano gaditano. Sus organizadores ya saben lo que es enfrentarse en el primer día a todos los imprevistos posibles y a muchos elementos adversos. Les queda el consuelo de pensar que lo peor ya ha pasado y que, gracias a tres poderosas mujeres, ellos también vencieron en este jueves de 15 de julio.

Pedro Espinosa
En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...