"Las inversiones no serán suficientes si no se consigue incorporar el concepto de reducción de residuos"
El presidente de la Diputación, el consejero de Desarrollo Sostenible, la presidenta del RSU y el alcalde de Almagro han visitado la planta de tratamiento del Consorcio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RGFNQLZWIBJP5EWYBD6E4EAWHA.jpg?auth=5e5a6be90ee99ec184ffccf41807026f97708d9c357d011cde938b47f21824f9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente de la Diputación, el consejero de Desarrollo Sostenible, la presidenta del RSU y el alcalde de Almagro han visitado la planta de tratamiento del Consorcio / Cadena SER
![El presidente de la Diputación, el consejero de Desarrollo Sostenible, la presidenta del RSU y el alcalde de Almagro han visitado la planta de tratamiento del Consorcio](https://cadenaser.com/resizer/v2/RGFNQLZWIBJP5EWYBD6E4EAWHA.jpg?auth=5e5a6be90ee99ec184ffccf41807026f97708d9c357d011cde938b47f21824f9)
Ciudad Real
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha visitado este viernes, junto al consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, la planta de Tratamiento de la Fracción Orgánica y Resto de los Residuos Sólidos Urbanos que gestiona el RSU en Almagro. Acompañados por el alcalde de esta localidad, Daniel Reina, y por la diputada provincial que preside el Consorcio, María Fresneda, han podido comprobar el gran nivel de automatización y modernización que han alcanzado las instalaciones, gracias a una inversión de 2'8 millones de euros.
Caballero ha remarcado la apuesta de la Diputación Provincial por que la provincia de Ciudad Real destaque en el contexto nacional como una de las más sostenibles, pero destacaba la importancia que tiene que los residuos se reciclen. Por ello ha anunciado que próximamente se llevará a cabo una ambiciosa campaña de concienciación.
El alcalde de Almagro, Daniel Reina, destacaba en cuanto a las mejoras introducidas en la planta que suponen "un pasito más, que esperamos que no sea el último, que sigamos trabajando para lograr una economía circular y conseguir que todos los residuos sean completamente reciclables", ha dicho.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, según ha apuntado el consejero José Luis Escudero, está trabajando, en colaboración con los consorcios provinciales y entidades locales, para favorecer la gestión de los residuos a nivel regional, y en este contexto ha promovido una inversión superior a 2,8 millones de euros para la mejora de la separación de biorresiduos en la provincia de Ciudad Real en colaboración con el consorcio RSU.
Escudero ha recordado que RSU ha desarrollado proyectos por 2.856.589 euros en el marco del programa FEDER 2014-20, todos ellos financiados al 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el 20 por ciento restante ha sido aportado por el Consorcio.
Entre las actuaciones que se han llevado a cabo destaca la automatización y modernización de la Planta de Tratamiento de la Fracción Orgánica y Resto de los Residuos Sólidos Urbanos. El proyecto FORSU se inició la primera semana de enero y la puesta en marcha de la nueva planta comenzó el pasado mes de mayo, las primeras semanas en pruebas.
Se ha implantado con el objetivo de incrementar hasta un 10 % el material recuperado en la planta, fundamentalmente envases, aluminio, material férrico, bricks, papel/cartón, según ha dicho Escudero. También ha sido necesario instalar maquinaria de última generación como es el caso de un sistema óptico para separación PET, un separador magnético para acero, un sistema balístico para separación de envases, un sistema Foucault para separación de aluminio, un trómel secundario, una nueva cabina de selección y 300 metros de cinta transportadora. También se ha mejorado la calidad del material orgánico que se tratara en la planta de compostaje para obtener bioestabilizado.
La planta trata unas 145.000 toneladas anuales, de las que un 52% (75.000) se deriva a la planta de elaboración de bioestabilizado, un 44,5% se traslada a vaso de vertido, y un 3,5% son materiales recuperados.
Coincidiendo con los trabajos de instalación y puesta en marcha de estos equipos, RSU procedido a licitar de nuevo la gestión de las tres plantas de tratamiento. Para actuar sobre el 100% de los residuos recogidos en el territorio RSU se han creado 60 puestos de trabajo que dan empleo a 90 trabajadores para cubrir turnos y sustituciones. Y el 80 por ciento son discapacitados.
Otros dos proyectos financiados con fondos FEDER son dos camiones recolectores de carga lateral por valor de 492.490 y el suministro de 688 contenedores de color marrón, para utilizar en la recogida selectiva de materia orgánica que han supuesto una inversión de 465.000 euros.
Recientemente se ha instalado también un motor de generación eléctrica en el vaso de vertido para generar 1.000 kw por hora a través de la combustión del biogas que se obtiene del vaso. Se evita, de este modo, que acabe en la atmósfera a un ritmo de extracción de 500 metros cúbicos por hora. Esa energía eléctrica se venderá a la red general a precio de mercado y RSU estima que en septiembre se pueda gestionar la capacidad eléctrica, tras obtener definitivamente los permisos preceptivos.