Economia y negocios | Actualidad

Martínez-Arroyo: "Necesitamos una PAC más justa con los pequeños agricultores y ganaderos"

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha valorado el resultado de la nueva PAC tras la conferencia sectorial del pasado miércoles entre las 17 comunidades autónomas y el Ministerio de Agricultura

EL consejero de Agricultura, Francisco Martínez-Arroyo, en el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha en Tomelloso / Cadena SER

EL consejero de Agricultura, Francisco Martínez-Arroyo, en el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha en Tomelloso

Alcázar de San Juan

Castilla-La Mancha pide a todos “ambición” para lograr una PAC más “justa” que trate a todos los agricultores y ganaderos “por igual”, de cara a los avances en la negociación que se tienen que dar a partir de ahora, tras la conferencia sectorial del pasado miércoles entre las 17 comunidades autónomas y el Ministerio de Agricultura.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, así lo ha indicado en la jornada ‘Una mirada hacia el futuro agrícola europeo. La PAC a debate’ que se ha celebrado en Tomelloso organizada por el Partido Socialista en el Parlamento Europeo y que ha contado con las eurodiputadas Cristina Maestre y Clara Aguilera.

Ha afirmado que ésta será una PAC que va a ser “más justa y vamos a ir a mejor”, donde Castilla-La Mancha va a salir beneficiada tanto en primer y segundo pilar, donde ya se conoce que se gestionarán 31 millones de euros más de fondos en el desarrollo rural. Y en la que “van a salir beneficiados nuestros agricultores y ganaderos”, ha asegurado.

En la actualidad nos encontramos, ha señalado, en “la recta final” de las negociaciones de la aplicación de la PAC para el periodo de programación 2023-2027 y antes de final de año, se debe enviar el plan estratégico nacional a la Comisión Europea que deberá contar con luz verde en el primer semestre del año próximo.

“Tenemos tiempo para trabajar” ha aludido, “porque creemos que lo que está encima de la mesa sobre convergencia, regiones o eliminación de las referencias históricas, es todavía insuficiente y hay campo para avanzar”. Por eso, espera que “entre todos tengamos la suficiente ambición para hacer de esta PAC una PAC distinta y más justa que trate por igual a todos los agricultores y ganaderos esté donde esté su explotación”.

Pero ya hay avances, y muy importantes, que estén reflejado en el documento de base de la PAC a nivel nacional. Así, Martínez Arroyo ha recalcado que “no va a haber ningún agricultor o ganadero que se quede atrás, van a seguir recibiendo las ayudas de la PAC en España”, una demanda de Castilla-La Mancha que ya ha expresado en varias ocasiones y que “fue un error excluir a los agricultores pequeños como perceptores de la PAC actual”.

Olivar bajo rendimiento, clave

En cuanto al olivar de bajo rendimiento, el consejero ha resaltado la importancia de que se incluya ya con un programa específico de apoyo para el olivar de bajo rendimiento, con 30 millones de euros anuales para toda España y del que se va a beneficiar Castilla-La Mancha porque se cuenta con 83.000 propietarios de olivares.

En esta línea, ha incidido en que se trata de un cultivo social vinculado al territorio y es “importante que se le garantice la viabilidad futura con programa específico de reestructuración del sector en el primer pilar de la PAC”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00