Los empresarios del ocio nocturno de Ibiza no ven clara la reapertura del sector con los datos actuales
Insisten en que pueden ser la solución a los problemas de botellones y fiestas ilegales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OUDMM4BHDFNQDIMJ7ZKACKGERQ.jpg?auth=1de0da1e3ebd299c553a93d2d4b826f29e6a5f43dc229262bb77cddc6e9c4c9d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
José Luis Benítez, gerente Ocio de Ibiza / CADENA SER
![José Luis Benítez, gerente Ocio de Ibiza](https://cadenaser.com/resizer/v2/OUDMM4BHDFNQDIMJ7ZKACKGERQ.jpg?auth=1de0da1e3ebd299c553a93d2d4b826f29e6a5f43dc229262bb77cddc6e9c4c9d)
Ibiza
Los empresarios del ocio nocturno de Ibiza no son muy optimistas de que siga en pie la desescalada en su sector con la apertura a partir del 26 de julio, tal como está la situación.
Dice el gerente de la Asociación de Ocio Nocturno, José Luis Benítez, que siguen en conversaciones con el Govern y confían en tener más información la próxima semana, pero el incremento constante de los contagios hace que no sean muy optimistas, aunque insisten en que pueden ser la solución a los problemas de botellones y fiestas ilegales.
En definitiva, el sector reconoce que, hoy por hoy, el que abran las discotecas en Ibiza este verano está en el aire, aunque van a continuar pidiendo que se les permita funcionar porque, de esta manera, podrán demostrar que pueden trabajar con total seguridad ante momentos de pandemia como estos.
![Lola Vera](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/0e7009ad-3fec-4135-b9e4-34b6b37194d4.png)
Lola Vera
Jefa de informativos Radio Ibiza SER. Desde la década de los 90 en la cadena.