La Cámara de A Coruña cerró 2020 con equilibrio presupuestario pese a la pandemia
Señala que 5.500 particulares se han beneficiado de sus programas junto a unas 4.000 empresas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QIWB5ICVJFOBXKJCHDGT34YH3E.jpg?auth=6f3de08ca99fe3a2f9932974aa04fc8af1fb544981907494ac31db929c559f9e&quality=70&width=650&height=272&smart=true)
Manuel Galdo y Antonio Couceiro / Cámara de Comercio
![Manuel Galdo y Antonio Couceiro](https://cadenaser.com/resizer/v2/QIWB5ICVJFOBXKJCHDGT34YH3E.jpg?auth=6f3de08ca99fe3a2f9932974aa04fc8af1fb544981907494ac31db929c559f9e)
A Coruña
La Cámara de Comercio de A Coruña ha hecho balance de actividad del año de la pandemia. Ha cerrado 2020 con una situación de equilibrio presupuestario. A pesar de las restricciones en materia de movilidad, ha desarrollado sus ferias y actividades de manera virtual. Señala que 5.500 particulares se han beneficiado de sus programas junto a unas 4.000 empresas.
La entidad ha invertido un millón de euros en programas de fomento del empleo dirigidos a jóvenes y a personas mayores de 45 años en paro. Se ha integrado además en el Programa España Emprende en el marco del cual se crearon 21 empresas con 105 usuarios. En cuanto a emprendimiento femenino, ha asesorado a 300 usuarias y la actividad ha llevado a la creación de 58 empresas. Su presidente, Antonio Couceiro, ha subrayado la negociación con la compañía aérea Iberia para aumentar la conexión con Madrid desde el aeropuerto de Alvedro.
Ha destinado 880.000 euros a programas de apoyo a empresas para innovación y nuevas tecnologías y también ha desarrollado actividades en impulso a la internacionalización de las empresas y de formación y emprendimiento. Organizó en 2020 la séptima edición de Exporpymes en formato virtual, en la que participaron cerca de 200 empresas de 30 países y 4 continentes, además de 8 cámaras internacionales.