Hoy por Hoy ÚbedaHoy por Hoy Úbeda
Actualidad
Artesanía

Cazorla se viste de color con tapices y estructuras de ganchillo

Medio centenar de cazorleños han confeccionado en el último año miles de grannys

La calle Doctor Muñoz luce los tapices del TEJE, TEJE / MJBAYONA

La calle Doctor Muñoz luce los tapices del TEJE, TEJE

Cazorla

Si la esperanza tiene color, posiblemente no solo sea el verde. Todos los colores caben en la ilusión y la fe en superar momentos difíciles como a los que nos está sometiendo esta pandemia por la covid-19.

Ahí pude estar la motivación de decenas de cazorleñas y cazorleños que durante los meses de confinamiento se pusieron a tejer con punto de ganchillo lanas e hilos de colores. Cada puntada un momento de relajación y concentración en superar tiempos difíciles.

José Luis escudero recibe el broche de lana que lucen todos los artesanos del Teje, Teje

José Luis escudero recibe el broche de lana que lucen todos los artesanos del Teje, Teje / MJBayona

José Luis escudero recibe el broche de lana que lucen todos los artesanos del Teje, Teje

José Luis escudero recibe el broche de lana que lucen todos los artesanos del Teje, Teje / MJBayona

Grandes tapices de ganchillo decoran con sus vivos colores el centro de la ciudad. Una iniciativa que arranco en la asociación de mujeres bajo el nombre de “Tejiendo Cazorla”.

Tejiendo Cazorla, derivó durante la pandemia en un apelativo más simpático, a medida que se organizaban los grupos de WhatsApp para coordinarse en los trabajos. Y pasó a llamarse el “Teje, Teje”. Todo comenzó en el mes de marzo, poco antes de que se declarase la pandemia. Desde la asociación de mujeres “DAMA” se propuso al ayuntamiento de Cazorla realizar grandes toldos artesanales para decorar el municipio durante la celebración de BluesCazorla en su edición de 2020. Pero llegó la pandemia y finalmente no llegó a celebrarse.

Participantes en la elaboración de los grannys e instalación en calles y plazas

Participantes en la elaboración de los grannys e instalación en calles y plazas / MJBayona

Participantes en la elaboración de los grannys e instalación en calles y plazas

Participantes en la elaboración de los grannys e instalación en calles y plazas / MJBayona

Lejos de aparcar la idea medio centenar de mujeres y algunos hombres han aprovechado los meses de confinamiento y este último año para confeccionar miles de grannys.

Un comerciante muy conocido en la localidad, José Luis Escudero ha estado durante todo este tiempo coordinado las labores desde su mercería. De hecho, acuñó la expresión del TEJE, TEJE como aliento a los y las que como el encerrados en casa contribuían al sueño de teñir de colores la mirada hacia el cielo de Cazorla. Incluso proporcionando lanas e hilo de forma gratuita a todos los que han querido participar de este proyecto. Sus directos en Facebook mientras tejía eran cada día el momento más esperado para sus seguidores comentando desde cómo hacer este u otro trabajo de ganchillo, hasta adivinar para que servían artilugios y objetos antiguos, pasando por las cosas más cotidianas.

Fachada del ayuntamiento de Cazorla decorada con los tapices y banderas de ganchillo

Fachada del ayuntamiento de Cazorla decorada con los tapices y banderas de ganchillo / MJBayona

Fachada del ayuntamiento de Cazorla decorada con los tapices y banderas de ganchillo

Fachada del ayuntamiento de Cazorla decorada con los tapices y banderas de ganchillo / MJBayona

Plaza de la Corredera

Plaza de la Corredera / MJBayona

Plaza de la Corredera

Plaza de la Corredera / MJBayona

Ahora al ver el resultado dice estar muy contento “se me antoja mentira verlo ya en las calles y plazas del pueblo después de más de año y medio tejiendo”. Esta actividad ha resultado ser beneficiosa durante el confinamiento “nos ha mantenido entretenidos y nos ha hecho más llevadera esta situación”. Recuerda como venían y tocaban al portero de su casa y desde el balcón les proporcionaba la lana “la tejían como querían y me traían los grannys a casa”. Aunque llegó a ser tanto el volumen que hubo que ir trasladándolos a almacenes municipales.

Los miles de ruedas comenzaron a unirse a una velocidad de vértigo por varias de las mujeres participantes conformando coloridos tapices y adoptando diversas formas, que ya decoran desde la plaza de la Constitución (Tejera) pasando por la céntrica calle Doctor Muñoz, plaza de la Corredera y fachada del Ayuntamiento. Hasta los árboles han sido contagiados de la marea de color que inunda la ciudad cazorleña.

Voluntarias del Teje Teje trabajando en la elaboracion de estructuras

Voluntarias del Teje Teje trabajando en la elaboracion de estructuras / MJBayona

Voluntarias del Teje Teje trabajando en la elaboracion de estructuras

Voluntarias del Teje Teje trabajando en la elaboracion de estructuras / MJBayona

Pérgola del Huevo decorada

Pérgola del Huevo decorada / MJBayona

Pérgola del Huevo decorada

Pérgola del Huevo decorada / MJBayona

Tal era el deseo de ver estos trabajos artesanales decorando el centro de Cazorla que no podían esperar a que hubiera o no feria, o festival BluesCazorla “queríamos ver nuestro trabajo ya instalado en nuestras calles”, explica José Luis.

Algo necesario y sanador tras meses de estar confeccionando elementos de protección para la pandemia como ha explicado el alcalde cazorleño, Antonio José Rodríguez “resulta gratificante ver comprobar el poder de la iniciativa popular para que Cazorla luzca interesante y diferente”.

Y así Cazorla a pesar de estos oscuros tiempos de pandemia logra que el color y la belleza de esta tradicional artesanía decoren sus plazas y calles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00