La Caravana Abriendo Fronteras viaja a Canarias para denunciar la grave situación de las personas migrantes
Varios palentinos y palentinas participan en esta expedición que tiene lugar entre los días 17 y 25 de julio

La Caravana Abriendo Fronteras viaja a Canarias para denunciar la grave situación de las personas migrantes / Caravana Abriendo Fronteras

Palencia
La Caravana Abriendo Fronteras viaja este sábado a las islas Canarias para luchar por los derechos de las personas migrantes.
La organización es una red que nació en 2016 y que está formada por distintos colectivos del estado español que reivindican la buena acogida y los derechos de libertad de movimiento para todas las personas. Sus objetivos son trabajar por el cumplimiento de los derechos humanos y de los acuerdos internacionales en materia de refugio e inmigración y construir una ciudadanía sensibilizada y activa con las personas refugiadas y migrantes. Para alcanzar estos fines la Caravana Abriendo Fronteras ha viajado cada año a los puntos más azotados por las oleadas migratorias de Europa, entre los que destacan los campos de refugiados de Grecia, las costas italianas o las fronteras de Ceuta y Melilla.
Este año la expedición, en la que participarán varios palentinos y palentinas, y que tendrá lugar entre los días 17 y 25 de julio, viajará a Canarias con el fin de denunciar la grave situación que están viviendo las personas que llegan a las islas procedentes de diferentes países africanos.
En las Islas Canarias, explican desde la organización, este año estarán representadas muchas fronteras, desde Lampedusa a Trieste y los Balcanes, desde las fronteras franco-italiana y franco-española a la Frontera Sur del Estado español, Ceuta y Melilla, desde las fronteras del Mediterráneo y Atlántico a la frontera mesoamericana.
Acusan a la Unión Europea de generar muerte con sus políticas y consideran fundamental responder "sacando a la luz lo que a esas políticas europeas les gustaría mantener oculto".
Además, ante la crisis social que viven las islas canarias, reclaman responsabilidades a todas las administraciones públicas: municipales, insulares, autonómicas, estatal y Europea y les piden que no sigan manteniendo la violación de los derechos y las condiciones indignas en los centros de acogida, ni den el visto bueno a la gestión violenta de los conflictos.
Entre las exigencias que hacen a los gobiernos de la Unión Europea y los de España e Italia están:
- Unas relaciones internacionales de cooperación que pongan fin a las políticas de saqueo y expolio de recursos en África por parte de las empresas multinacionales y los gobiernos del Norte enriquecido.
- El abandono para siempre las políticas de blindaje y bloqueo fronterizo.
- La creación de puntos de información para familiares de las personas migrantes
- Vías legales y seguras, para que nadie más pierda su vida por ejercer el derecho a migrar y para evitar la explotación, los abusos, la violencia, la trata y el tráfico de personas.
- Autorizar a los barcos de salvamento marítimo para que puedan realizar libremente su labor de rescate para salvar vidas y que salvamento público humanitario sea competencia de la UE y se le dote de recursos suficientes.
- Suspender los acuerdos de deportación con terceros países como Marruecos, Senegal, Mauritania, Gambia, Afganistan, Libia o Turquía.
- La retirada del nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo.
- La regularización urgente y permanente para todas aquellas personas que se encuentran en situación administrativa irregular y garantizar las reagrupaciones familiares.
- La derogación de la Ley y el Reglamento de Extranjería.
- El cierre de los CIE y el desarrollo de las alternativas a la expulsión coercitiva, siempre con una especial atención a la situación de arraigo de las personas migradas en nuestro país.
- Acabar con la violenta cadena de deportaciones en caliente contrarias al derecho internacional.
Estas son sólo son algunas de las reivindicaciones y exigencias que Caravana Abriendo Fronteras defiende y recoge en su último manifiesto.