Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

Uno de cada 10 ciudadanos de Balears tuvo mucha dificultad para llegar a fin de mes en 2020

Además, el 13 por ciento de los ciudadanos de las Islas asegura que tuvo retrasos en pagos

15-07-2021 Tasa de riesgo de pobreza por comunidades autónomas SOCIEDAD EPDATA / EPDATA (EUROPA PRESS)

15-07-2021 Tasa de riesgo de pobreza por comunidades autónomas SOCIEDAD
 EPDATA

Palma

El 9% de la población de Baleares tuvo mucha dificultad para llegar a fin de mes en 2020, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística en su encuesta sobre Condiciones de Vida del año pasado.

Además, el 13% de los ciudadanos de las Islas asegura que tuvo retrasos en pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos; el 36,6% no tuvo capacidad para afrontar gastos imprevistos y el 31,7% no pudo permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año.

En los datos también se deduce que la tasa Arope (At risk of poverty and/or exclusion) de riesgo de pobreza y exclusión social alcanzó al 22% de la población balear en 2019, con una subida de 4 puntos porcentuales respecto a 2018.

Por comunidades, los ingresos medios anuales más elevados en 2019 se dieron en País Vasco (15.813 euros por persona), Comunidad Foral de Navarra (15.094) y Comunidad de Madrid (14.580).

Por su parte, los más bajos se registraron en Extremadura (9.147 euros por persona), Región de Murcia (9.850) y Canarias (9.935). Baleares registró una cifra de 12.658 ingresos medios por persona.

En cuanto a las tasas Arope de riesgo de pobreza o exclusión social, las más elevadas se dieron en Extremadura (38,7%), Canarias (36,3%) y Andalucía (35,1%). En el lado contrario, Comunidad Foral de Navarra (12,0%) y País Vasco (13,9%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas.

Respecto a las tasas de riesgo de pobreza, las más elevadas se dieron en Extremadura (31,4%), Canarias (29,9%) y Andalucía (28,5%). Comunidad Foral de Navarra (9,9%) y País Vasco (10,0%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza más bajas.

Canarias (15,6%), Andalucía (14,8%) y Extremadura (12,7%) fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes de personas que llegaban a fin de mes con "mucha dificultad" en 2020. Las que presentaron los menores porcentajes fueron Aragón (5,5%), País Vasco (5,6%) y Comunidad Foral de Navarra (5,9%).

El 63,1% de la población de Canarias, el 46,8% de la de Extremadura y el 43,9% de la de Andalucía no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos en 2020. En el lado contrario se situaban País Vasco (19,0%) y Comunidad Foral de Navarra (20,1%).

Canarias (47,4%), Andalucía (45,4%) y Región de Murcia (45,3%) presentaron los mayores porcentajes de personas que no podían permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año en 2020. Los porcentajes más bajos correspondieron a País Vasco (18,0%), Comunidad Foral de Navarra (21,1%) y Aragón (23,6%).

En el caso de hogares con retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos, Canarias (23,0%), Andalucía (19,0%) y Región de Murcia (15,5%) presentaron los porcentajes de población más altos. Por el contrario, Aragón (5,4%), Cantabria (6,8%) y Castilla y León (6,9%) registraron los más bajos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00