Conchi Zazo, intensivista del Hospital General de Alicante: "El síndrome post-UCI no entiende de edades"
Uno de cada cuatro pacientes ingresados en Cuidados Intensivos puede padecer esta dolencia, ya no solo fisica, sino también psiquica y cognitiva

Entrevisa a Conchi Zazo, doctora intensivista del Hospital General Universitario de Alicante
12:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital General de Alicante ha puesto en marcha un programa piloto que prentende minimizar el impacto que ha tenido la hospitalización en la UCI, además de tratar las secuelas que puede acarrear el síndrome (debilidad muscular, desnutrición, ansiedad, estrés postraumático, etc.).
Un proyecto "muy ilusionante y motivador", señala Conchi Zazo, doctora intensivista del Hospital General Universitario de Alicante, que explica que se trata de una iniciativa que el Servicio de Medicina Intensiva llevaba madurando desde hace tiempo y que "se dirige a todos los pacientes, covid y no covid, que reúnen estos criterios".
Más información
En Hoy por hoy Alicante, Zazo se ha referido a las secuelas que tiene en la población el paso por una Unidad de Cuidados Intensivos y ha advertido de que el síndrome post-UCI no entiende de edades, tampoco el derivado por una hospitalización por COVID. Por eso, hace un llamamiento a la conciencia y responsabilidad de los jóvenes.
En qué consiste
Zazo ha destacado que la elaboración del proyecto se recoge dentro de una de las líneas estratégicas del manual de buenas prácticas de Humanización en las Unidades de Cuidados Intensivos, porque "ofrece soporte tanto a los pacientes como a sus familias".
"El proceso de seguimiento empieza en la UCI, con la detección de los pacientes que presentan los síntomas del síndrome post-UCI", informa la doctora. Por consiguiente, "se realiza una primera visita en la que se establecen las necesidades del paciente, a partir de la cual, la periodicidad de las próximas consultas variará en función del avance y situación de cada paciente".
Tras recibir el alta el enfermo, se le citará para ver cómo evoluciona desde su centro de salud. La primera cita será al mes "o según vaya avanzando".
El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Alicante progresa en su forma de actuar con una labor multidisciplinar desarrollada en colaboración con otras especialidades del hospital y de los centros de Atención Primaria.
"Cada paciente posee unas particularidades diversas y es por ello que se requiere la necesidad de personal cualificado en cada ámbito", subraya Zazo.
En la parte superior de la noticia puedes escuchar la entrevista íntegra a la doctora Conchi Zazo en Hoy por hoy Alicante con Carlos Arcaya.