INECA espera que la quinta ola no repercuta en la economía de Alicante y cree que el tercer trimestre es clave
El director de Estudios de INECA, Francisco Llopis, explica que el tercer trimestre determinará si el empujón economico en la provincia se confirma o se frena por las nuevas restricciones y la quinta ola de la pandemia

Entrevista a Francisco Llopis (INECA) en Hoy por hoy(2021-07-15)
07:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
El Instituto de Estudios Económicos de Alicante, INECA, espera que esta quinta ola de la pandemia no tenga en la economía alicantina las mismas consecuencias que tuvieron los contagios y las restricciones de enero y febrero.
Más información
En Hoy por hoy Alicante, su director de estudios, Francisco Llopis, ha señalado además que este tercer trimestre del año será clave para saber si llega o no la recuperación a Alicante.
La pasada semana, INECA presentó su Informe de Coyuntura Socioeconómica de los tres primeros meses del año, que indica que la provincia cerró en negativo el primer trimestre de 2021, pero también que la economía alicantina empieza a dar síntomas de mejora en el segundo, empujada por las contrataciones derivadas del levantamiento de las restricciones sanitarias y el impulso del sector turístico.
El mes de marzo concluyó con una mejora en la afiliación y el paro, pero "mejorar respecto al año pasado en esta época es fácil", advierte Llopis, que señala también que aún "falta recorrido" para recuperar los valores normales de 2019; un año que ya de por sí dejó síntomas de cierta ralentización.
En Alicante, la evolución de la economía es "un poco menos positiva" que en el conjunto de España por la alta dependencia del sector turístico y del mercado internacional, que todavía tiene muchas limitaciones.
Además, la mejora podría volver a verse frenada en la hostelería con las nuevas medidas antiCOVID en la Comunitat Valenciana. Un sector, recuerda Llopis, que todavía está muy afectado por los ERTE y al que, cuando empezaba a salir de unas restricciones, le han llegado otras.
Por el momento, los datos disponibles del posible efecto de la quinta ola son insuficientes para extraer conclusiones, admite Llopis, y el grado de incertidumbre "se ha abierto otra vez" con las nuevas restricciones. Por eso, este tercer trimestre es clave porque determinará "si finalmente damos ese empujón hacia arriba o si hay que posponerlo un poco más".
De ahí que resulte fundamental acelerar la vacunación y aprovechar los fondos Next Generation de la Unión Europea. Insiste Llopis en la importancia de "aprovechar la oportunidad histórica" que estos suponen y de buscar "los mejores proyectos".
"Hay mucha propuesta, hay que ver qué conviene más ejecutar y qué puede tener más efecto tractor en la provincia", advierte.
En la parte superior de la noticia puedes escuchar la entrevista íntegra a Francisco Llopis en Hoy por hoy Alicante.