Así ha cambiado la estación de metro de Gran Vía en los últimos 100 años

Estación de Gran Vía tras su inauguración en 1919, con el templete original y bajo el nombre de "Red de San Luis". / Metro de Madrid
Metro de Madrid
Estación de Gran Vía tras su inauguración en 1919, cuando era conocida como "Red de San Luis", con el templete original.
Foto 1 de 7Biblioteca digital del Ayuntamiento de Madrid
El Rey Alfonso XIII firmando el acta de la inauguuración de las obras de la Gran Vía. 1910.
Foto 2 de 7Gerardo Contreras
Construcción del tercer tramo de la Gran Vía. 1929.
Foto 3 de 7Metro de Madrid
Refugiados en el metro de Madrid durante la Guerra Civil.
Foto 4 de 7Biblioteca digital del Ayuntamiento de Madrid
Acceso a la estación de Gran Vía por la calle Montera. Años 60. Aún mantiene el templete original, que estuvo operativo desde 1920 hasta 1970, año en que se desmanteló, con Carlos Arias Navarro como alcalde de Madrid, y se llevó a la ciudad natal del arqu
Foto 5 de 7Biblioteca digital del Ayuntamiento de Madrid
Acceso a la estación de Gran Vía. 1982.
Foto 6 de 7- Foto 7 de 7