El Colegio de Médicos de Cuenca alerta de los contagios graves entre los jóvenes
El presidente del órgano colegial pide mantener la precaución pese al levantamiento de las restricciones

El presidente del Colegio de Médicos ha pedido mantener la precaución / SESCAM

Cuenca
El Colegio de Médicos de Cuenca entiende la necesidad de revitalizar la economía, pero pide mantener la precaución ante una nueva ola del virus que está afectando sobre todo a los jóvenes y, en algunas situaciones, de forma grave.
El presidente del órgano colegial, Carlos Molina, ha reconocido que todos los profesionales están viviendo con preocupación y miedo la posibilidad de revivir una ola como la primera, o la sufrida a principios de este año.
Ha indicado que las medidas que han relajado las restricciones, para impulsar la actividad económica en verano, son comprensibles pero se deben aplicar con cuidado. No es lo mismo, ha apuntado, quitarse la mascarilla en la Serranía de Cuenca que en una aglomeración de personas aunque estés al aire libre.
Además, ha resaltado que esta nueva ola está afectando sobre todo a los jóvenes, y ha pedido que se mantenga la cautela para evitar más contagios.
Por otra parte, se ha mostrado satisfecho ante la marcha de la vacunación en Cuenca, aunque ha recordado que no se debe paralizar.
Al ritmo actual, confía en que a principios de agosto buena parte de la población en torno a la veintena esté ya vacunada.
El presidente del Colegio de Médicos ha apuntado también que vacunarse no es una simple cuestión médica, sino de conciencia social para evitar perjudicar a población sensible. Ha reconocido que la legislación española no permite obligar a la vacunación, y que este invierno se verá si la población que se ha negado a vacunarse supone un problema para el resto.