Revilla: "Las decisiones políticas que afectan a pueblos desaniman de cara a reducir el despoblamiento rural"
El presidente de Cantabria ha inaugurado el encuentro La España Vaciada que se celebra en Polientes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MCUDX45LZJNTVOIQ5X4ZYCJCZQ.jpg?auth=f7ac1d5a1b6fcef7f761e083d6b27266e5e329135719af54e59bb6fa2f7814e4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Miguel Ángel Revilla en el evento La España Vaciada en Polientes. / Cadena SER
![Miguel Ángel Revilla en el evento La España Vaciada en Polientes.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MCUDX45LZJNTVOIQ5X4ZYCJCZQ.jpg?auth=f7ac1d5a1b6fcef7f761e083d6b27266e5e329135719af54e59bb6fa2f7814e4)
El presidente de Cantabria se ha mostrado optimista ante lo que considera una tendencia creciente en la que cada vez más se valora por la población la calidad de vida de los entornos rurales, pero desanimado ante las políticas de europeas y nacionales que toman decisiones que no contribuyen a favorecer el desarrollo económico en los pueblos.
Miguel Ángel Revilla ha participado en el acto inaugural de "La España Vaciada", un encuentro presentado por la Cadena Ser y desarrollado en Polientes, capital de uno de los municipios más afectados por la despoblación en la región.
En su intervención ha asegurado que no se corresponde el lenguaje político que dice que uno de los mayores problemas actuales es la despoblación y sin embargo hay decisiones políticas que lejos de contribuir a aminorar esta lacra, impiden que la situación mejore.
"Hay que evitar el desastre que supone las grandes concentraciones urbanas y la despoblación", ha defendido Revilla que ha dado un dato de un informe de Naciones Unidas que alerta de en 2035 el 33% de la población española vivirá en cinco ciudades.
Entre las decisiones políticas que le preocupan y que consideran una amenaza para lograr que no muera la vida en los pueblos, es una que afectará en breve a la PAC y que teme que apueste por una ganadería intensiva, en contra de una ganadería extensiva que no supone una amenaza medioambiental.
Otra de sus preocupaciones es el hecho de la financiación autonómica sigue dependiendo del numero de habitantes y no del coste de los servicios. En ese sentido ha recordado que en el ámbito rural mantener esos servicios, supone un coste mayor que en las ciudades.
"Cantabria se gasta 100.000 euros en transporte escolar, mucho más de lo que gasta Madrid", ha resaltado Revilla como ejemplo de su argumento.
No acabo de sentirme optimista, ha reconocido el presidente de Cantabria que por otro lado ha asegurado que la pandemia si ha supuesto que muchos ciudadanos se hayan sentido más amenazados en las grandes ciudades y hayan buscado la fórmula de instalarse en un entorno rural.
"Lo único es que la gente se ha dado cuenta que vivir en zonas de mucha concentración de población es donde más contagios se producen.
"¿Por qué no vivir aquí?, ¿por qué no montar en Valderredible un despacho de abogados o un gabinete de arquitectura?. Revilla ha defendido que los servicios en Valderredible son buenos. Sus carreteras, su consultorio rural, su colegio y su banda ancha.
Por ello, ha concluido en que en cierta manera es algo optimista en que poco a poco se dé un cambio de tendencia y se logré minimizar la perdida de población en el territorio rural.