Economia y negocios | Actualidad
Aceite oliva

Las salidas al mercado evidencian lo ilógico de los bajos precios del aceite

Organizaciones agrarias en la provincia de Jaén subrayan las más de 120.000 toneladas de aceite que salieron al mercado durante el mes de junio, por lo que siguen cuestionándose sobre los bajos precios del aceite de oliva

Las salidas de aceite fueron extraordinarias en junio y, por ello, las organizaciones agrarias siguen insistiendo en la inconveniencia de los bajos precios en origen / Getty Images

Las salidas de aceite fueron extraordinarias en junio y, por ello, las organizaciones agrarias siguen insistiendo en la inconveniencia de los bajos precios en origen

Jaén

Las salidas al mercado evidencian lo ilógico de los bajos precios del aceite. Organizaciones agrarias en la provincia de Jaén subrayan las más de 120.000 toneladas de aceite que salieron al mercado durante el mes de junio, por lo que siguen cuestionándose sobre los bajos precios del aceite de oliva. Esto, según ASAJA, UPA y COAG, es síntoma de que continúa el buen ritmo de comercialización de aceite.

Buena parte del mismo procede de la provincia de Jaén, al ser la mayor productora del mundo. Según los datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios, las salidas se situarían concretamente en las 121.586 toneladas si se tienen en cuenta las importaciones. Con respecto a la media de las salidas de los nueve meses de campaña oleícola, estarían en las 142.000 toneladas al mes, lo que permite mantener el récord de salidas de esta campaña.

El gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, explica que “el mercado sigue activo, que es lo más reseñable de estos nuevos datos de la AICA. Además, es importantísimo que antes de llegar al mes de agosto, que normalmente se considera un mes de salidas muy bajas o prácticamente neutro, se sigue confirmando que el volumen de enlace que vamos a tener para la campaña que viene será muy bajo”.

Ante realidad que se muestra ante nuestros ojos mes tras mes, el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía y en Jaén, Cristóbal Cano, destaca que se ha vendido “más aceite de oliva del que producimos la campaña pasada. En nueve meses han salido 1.233.510 toneladas frente a las 1.112.000 toneladas producidas. Y los precios siguen por encima de los costes de producción. Eso confirma que el olivar tradicional tiene mucha vida a pesar de los especuladores. No para de demostrar que este cultivo, el modelo mayoritario de Andalucía, es sostenible social, medioambiental y económicamente y que somos imprescindibles para cubrir la creciente demanda mundial”.

Y el secretario general de COAG Jaén y responsable de Olivar de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, asegura que “esta actual campaña de comercialización de aceite está poniendo a cada cual en su sitio”. Se pregunta “dónde está el excedente estructural de aceite, y dónde las teorías de que por encima de los 3 euros no se vende aceite. Cuando estamos colocando en el mercado mundial más aceite que nunca, vamos a tener el enlace más pequeño de los últimos años, lo que demuestra que en el sector no se han hecho diagnósticos adecuados y lo único que se necesitan son medidas que permitan enlazar unas campañas con otras. No es necesario reestructurar nada, lo que hace falta es transparencia en las informaciones y que el sector se pueda enfrentar al futuro sin crisis de precios”, culmina Ávila.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00