Calles de Elda con nombre de mujer: Antonia Maymón Giménez y Josefina Ferrándiz Casares
Loli Soler, arqueóloga, ha realizado una semblanza de las quince mujeres que ya forman parte del callejero Eldense
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W4E5OAD2RNN63KSXHR7DO7S5AQ.jpg?auth=49fa6c5cf8bab31fc319c0fff8859205d590f6d82aeea3bdf2e51937144cb8a9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Josefina Ferrándiz Casares, en imagen de archivo, sacada de un artículo de la revista Alborada. / L. Soler
![Josefina Ferrándiz Casares, en imagen de archivo, sacada de un artículo de la revista Alborada.](https://cadenaser.com/resizer/v2/W4E5OAD2RNN63KSXHR7DO7S5AQ.jpg?auth=49fa6c5cf8bab31fc319c0fff8859205d590f6d82aeea3bdf2e51937144cb8a9)
Elda
El programa Hoy por Hoy Elda Vinalopó ha estrenado una nueva sección dedicada a las quince mujeres que han sustituido el nombre de calles franquistas por el nombre de mujeres relevantes de la ciudad, en colaboración con Loli Soler. La arqueóloga eldense ha realizado una semblanza de todas estas mujeres, por encargo del concejal de Patrimonio, Amado Navalón, y Charo Navalón, coordinadora de la Sede Universitaria de Elda de la UA.
![Loli Soler, colaboradora del programa Hoy por Hoy Elda Vinalopó](https://cadenaser.com/resizer/v2/FG2JJTAH25IQHC7SBKHT32F2O4.jpg?auth=bb771c7357171166a02fd9d975e7de20627ac99fa3cf4172571fd202d153350d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Loli Soler, colaboradora del programa Hoy por Hoy Elda Vinalopó / Cadena SER
![Loli Soler, colaboradora del programa Hoy por Hoy Elda Vinalopó](https://cadenaser.com/resizer/v2/FG2JJTAH25IQHC7SBKHT32F2O4.jpg?auth=bb771c7357171166a02fd9d975e7de20627ac99fa3cf4172571fd202d153350d)
Loli Soler, colaboradora del programa Hoy por Hoy Elda Vinalopó / Cadena SER
*Calle Belchite, ahora Antonia Maymón Giménez
Antonia Maymón Giménez, nacida en Madrid en el año 1881, fue maestra y pedagoga de la Escuela Moderna en Elda (1929). La Escuela Moderna fue un movimiento que cambió por completo los esquemas de la educación en España en el comienzo del siglo XX. Sus principios educativos son: el laicismo, la metodología activa, la coeducación de sexos y clases sociales, supresión de premios y castigos, la relación con el medio natural y social con el objetivo de formar personas críticas, libres y solidarias.
![Antonia Maymón. Dibujo de la portada del libro de Mª Carmen Agulló y Pilar Molina, que escribieron sobre ella.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WSI2WUAMAJPFHB6WN74SW7QXOE.jpg?auth=0126bf8c76cc7c78e11cfc537492e58e505d155c208f5ba33cb33dff566220d6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Antonia Maymón. Dibujo de la portada del libro de Mª Carmen Agulló y Pilar Molina, que escribieron sobre ella. / L. Soler
![Antonia Maymón. Dibujo de la portada del libro de Mª Carmen Agulló y Pilar Molina, que escribieron sobre ella.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WSI2WUAMAJPFHB6WN74SW7QXOE.jpg?auth=0126bf8c76cc7c78e11cfc537492e58e505d155c208f5ba33cb33dff566220d6)
Antonia Maymón. Dibujo de la portada del libro de Mª Carmen Agulló y Pilar Molina, que escribieron sobre ella. / L. Soler
Tras la guerra, sufrió la depuración del régimen franquista como tantos maestros y maestras, de manera que tuvo que sobrevivir como pudo dando clases particulares, en unas condiciones pésimas. Fue encarcelada en dos ocasiones.
Maymón Giménez, fue una de las grandes defensoras del naturismo libertario, el amor libre y el nudismo.
*Calle Brunete, ahora Josefina Ferrándiz Casares
Maestra y pedagoga freinetista del antiguo grupo escolar Emilio Castelar (actual Padre Manjón).
El rasgo más distintivo de la pedagogía desarrollada por Célestin Freinet es el de ser una pedagogía activa. Es decir, una pedagogía que buscaba vincular constantemente la escuela con el medio social, que se conectara con la vida familiar y con el pueblo.
Ejerció como maestra interina en Elche, Jijona, Elda y Villajoyosa. En su etapa en Elda, estaba a cargo de las alumnas de 6º Grado y junto con ellas llevó a cabo la publicación del periódico escolar “Pensamiento Escolar”. Además fue maestra de las colonias escolares, promoviendo en Elda la colonia escolar de Santa Pola. Una iniciativa educativa pionera para la época. En 1933 en España había más de 270 colonias escolares, donde se llevaba a los niños y niñas para el descanso y para mejorar su salud, era una forma de luchar contra la tuberculosis, la anemia u otras enfermedades.
Josefina Ferrándiz Casares falleció en Alicante, ciudad en la que nació, en el año 1999, a los 90 años de edad.
Loli Soler, arqueóloga eldense ha realizado una semblanza de Josefina Ferrándiz Casares y Antonia Maymón Giménez
18:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles