El sector calzado mira a 2022 "con la respiración contenida"
La incertidumbre por el incremento de los aranceles por parte de EEUU a los productos españoles ha generado pérdidas del 25% en las ventas al mercado americano
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5B7NKEPKUFMRVHVCHGJA2ALJL4.jpg?auth=7788e4cafe502b0a1d1b403ba939f27ed04c9321fb468c78d528e265d46fb378&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Calzado / Radio Elche Cadena Ser
![Calzado](https://cadenaser.com/resizer/v2/5B7NKEPKUFMRVHVCHGJA2ALJL4.jpg?auth=7788e4cafe502b0a1d1b403ba939f27ed04c9321fb468c78d528e265d46fb378)
Elche
El sector calzado comienza, poco a poco, a ver la luz al final del túnel. Aunque siguen con la respiración contenida, las empresas ya tienen la mirada puesta en la campaña primavera-verano de 2022 cuando se espera poder recuperar el ritmo de años anteriores también por la celebración de eventos feriales y presentaciones de productos.
La presidenta de AVECAL, Marian Cano, ha resaltado que el comercio minorista está trasladando a los asociados que el mercado está comenzando a recuperarse. Sin embargo, Marian Cano, ha recordado que el anuncio del incremento de los aranceles por parte de EEUU al sector calzado y los componentes ha supuesto pérdidas del 25% en las ventas del mercado americano. La incertidumbre ha llevado a que parte de los pedidos de las multinacionales estadounidenses se destinasen a otras zonas.
Aun así, Cano ha valorado positivamente que la administración Biden haya decidido suspender durante 180 días este impuesto que se ha impulsado por la Tasa Google que algunos países de la Unión Europea quieren imponer a las empresas tecnológicas. La presidenta de la patronal confía en que EEUU anuncie una nueva prórroga para dar mayor estabilidad al sector en el mercado.