Actualidad
Teletrabajo

El teletrabajo se duplica en Euskadi y alcanza este año el 12 %

En la "Encuesta sobre la Sociedad de la Información" correspondiente a 2021 se constata también que el 75,8 % de los trabajadores usa sistemas TIC (Tecnologías de la información y de la comunicación) y el 10,4 % es personal especialista en estos sistemas

Más de un tercio del personal, el 37,2 %, dispone de un dispositivo portátil para uso profesional. / Getty Images

Más de un tercio del personal, el 37,2 %, dispone de un dispositivo portátil para uso profesional.

Bilbao

El teletrabajo se ha duplicado en Euskadi en el último año y alcanza ya el 12 % del personal que trabaja fuera de la empresa al menos un tercio de su jornada laboral de manera regular.

El Instituto Vasco de Estadística-Eustat ha dado ha conocer este incremento, propiciado por los cambios que ha conllevado la pandemia, y ha destacado que en 2021 el 12 % de los trabajadores usan redes telemáticas de forma regular fuera de su centro de trabajo para desarrollar su labor, frente al 5,4 % de 2020.

En la "Encuesta sobre la Sociedad de la Información" correspondiente a 2021 se constata también que el 75,8 % de los trabajadores usa sistemas TIC (Tecnologías de la información y de la comunicación) y el 10,4 % es personal especialista en estos sistemas.

Además, más de un tercio del personal, el 37,2 %, dispone de un dispositivo portátil para uso profesional.

Por sexos, no se observan diferencias en el uso de estas tecnologías entre hombres y mujeres excepto en los especialistas en sistemas TIC, donde el porcentaje de hombres, 65,1 %, es más alto que el de mujeres, 34,9 %.

Otro dato destacado de la transformación digital de las empresas es que el 51,5 % de los establecimientos utilizan las redes sociales para fines empresariales.

Por detrás figuran otros indicadores como el uso de aplicaciones relacionadas con la actividad (30,2 %), los servicios informáticos en la nube (23,1 %), las actividades de ciberseguridad (20,1 %), Internet de las Cosas (12,9 %), y el Análisis Big Data (12,1 %).

En el caso de los establecimientos de 10 o más personas empleadas estos porcentajes son claramente superiores.

Sobre los sistemas con los que cuentan las compañías, actualmente el 94,2 % dispone de ordenador, el 90,8 % usa correo electrónico, el 92,6 % tiene acceso a internet y el 94,9 % utiliza el teléfono móvil. Además, algo más de la mitad de las empresas, el 53 %, dispone de página web, accesible mayoritariamente en castellano (98,9 %), seguida del euskera (42,5 %), el inglés (30,6 %) y otros idiomas (13 %).

También se constata que en las empresas de 10 o más personas empleadas los equipamientos TIC han alcanzado ya prácticamente el máximo de disponibilidad.

En cuanto a la seguridad informática, el 88,1 % de las empresas dispone de alguna medida de este tipo, 2,4 puntos porcentuales más que el año anterior.

La conexión por fibra óptica es la forma de acceso con mayor crecimiento, mientras que el ADSL continúa su descenso.

En Euskadi, el acceso a internet y la disposición de sitio web en las empresas vascas de 10 o más empleados es superior a la media europea. Las empresas vascas de este tamaño se sitúan en segundo lugar, solo por detrás de Dinamarca, ya que el 99 % de ellas tiene acceso a internet, frente al 98 % de la media comunitaria, y el 92 % dispone de página web, frente al 77 % de promedio europeo

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00