Los vecinos de Granda, dispuestos a emprender la vía judicial para evitar la futura estación de la ITV
La plataforma contra su instalación califica de "escaparate" la implicación del Ayuntamiento de Gijón en el conflicto

Plataforma contra la ITV de Granda
11:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
El Ayuntamiento de Gijón sigue sin encontrar impedimentos para la concesión de licencia que hará de la ITV de Granda una realidad. El último informe de Movilidad, realizado en respuesta a las alegaciones vecinales, ha vuelto a incidir en el cumplimiento de las condiciones para su ubicación. "No puede considerarse que el incremento de intensidad media diaria de vehículos vaya a suponer un problema significativo para el resto de usuarios de la vía, problema que, de existir, ya se estaría generando con el actual tráfico que circula por la zona", señala el documento. Una noticia que vuelve a golpear con fuerza a la Plataforma contra la ITV de Granda que lleva seis meses de protestas.
"Es una injusticia muy grande, pero nos da más fuerza para seguir luchando. Ayer fueron muchísimas las personas que nos llamaron animándonos a seguir adelante y en la concentración de la tarde vimos incluso muchas caras que no había visto nunca". Así describe Pilar Granjo, portavoz de la Plataforma, la respuesta de la comunidad frente a la noticia del nuevo informe que contradice sus protestas.
La llamada la realizaba, según ha contado Granjo en SER Gijón, primero la alcaldesa Ana González, y después el concejal del distrito rural ramón Tuero. "Tenemos cierta decepción con el Ayuntamiento y en concreto con doña Ana González, por aparentar una implicación en el asunto que es un escaparate. No hay intención real de evitar este despropósito. Vemos que no se ha buscado una solución, que la hay".
Granjo alude a la ley para argumentar la postura vecinal. "hay una ley que es el Real Decreto que regula las ITV y en el se dice muy claro que se necesita tener un fácil acceso y que el flujo de vehículos no ocasione conflicto de tránsito en la zona" y recuerda que "hay un informe municipal de marzo del 2020 relativo a las parcelas colindantes que son propiedad del Ayuntamiento por las que también se interesó Itvasa, que son pegaditas y tienen los mismos accesos. En ese informe se dice que solamente es accesible a través de un itinerario de caminos rurales y que es un emplazamiento poco adecuado para la instalación pretendida que debería situarse en un polígono industrial. Entonces ¿Qué ha cambiado de marzo del 2020 a julio del 2021 para que ahora digan que no hay conflicto de tránsito en la zona?".
La portavoz de la Plataforma contra la ITV de Granda también ha querido señalar el problema de los horarios. "Eso también se les escapa a los técnicos municipales"., ha recordado. Granjo se refiere al horario de los camiones del matadero "que es muy temprano, empieza a las cuatro de la madrugada. La ITV sería el horario diurno. No se tiene en cuenta la vida rural a la hora de hacer este informe".
Un informe al que aún no ha podido acceder la Plataforma contra la ITV de Granda, pero cuya conclusión les hace tener claro que "en el momento en que se inicie el proceso para dar la licencia a la ITV, iniciaremos la vía judicial".

Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...