Los regantes del Bajo Guadalquivir piden más agua para sus cultivos
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez, descarta ampliar la dotación porque la situación en cuanto a reservas de agua es la peor desde 1995
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TIYQN6Z3VFICVKUQMY5MTEZQRI.jpg?auth=9ae6bbf70e920276dcfff6e7a985d6491f83d9839cc6519b52cde7a88679655f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Foto de familia tras la concentración de los regantes del Bajo Guadalquivir ante la Confederación Hidrográfica. / CADENA SER
![Foto de familia tras la concentración de los regantes del Bajo Guadalquivir ante la Confederación Hidrográfica.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TIYQN6Z3VFICVKUQMY5MTEZQRI.jpg?auth=9ae6bbf70e920276dcfff6e7a985d6491f83d9839cc6519b52cde7a88679655f)
Sevilla
Los regantes del Bajo Guadalquivir se han movilizado hoy en Sevilla, con una concentración a las puertas de la Confederación Hidrográfica, para reclamar una ampliación de dotación de agua para el regadío. Debido a la falta de precipitaciones, este año se han reducido a la mitad los recursos hídricos que reciben un año normal, con 3.000 hectometros cúbicos por hectárea, y advierten que, si no se ponen medios, perderán algunos cultivos.
En la movilización han participado varios cientos de agricultores, convocados por COAG Sevilla y comunidades de regantes, y han participado los alcaldes de las diferentes localides del Bajo Guadalquivir. Proponen que se incremente la cantidad de recursos hídricos en unos 200 o 300 hectómetros cúbicos para "salvar" la campaña de regadío porque con los niveles actuales, según asegura Diego Bellido, representante de COAG en Lebrija, no llegarán al mes de agosto.
Diego Bellido, representante COAG en Lebrija
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez, asegura que ya se les advirtió de la situación en octubre y que se les recomendó disminuir, entonces, el consumo o hacerlo más eficiente o la opción de reducir el número de hectáreas alcanzadas.
Nueve meses después, la situación no ha mejorado y el presidente de la CHG sostiene que no puede atender esta demanda para no poner en riesgo la cuenca, que está viviendo el "peor año" desde 1995. De hecho, esta situación les obligará a decretar la sequía en septiembre u octubre, lo que obligará a hacer una reserva para el consumo humano, que, aún así, está garantizado para los próximos dos o tres años.
Joaquín Páez, presidente de la CHG
00:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Páez también expone como argumento su obligación de actuar bajo el principio de la cuenca como una unidad, de tal forma que si se amplía la cantidad de agua que pueden utilizar los regantes del Bajo Guadalquivir, debe hacerse lo mismo en otros puntos de Sevilla, que padecen además esa situación de salinidad de los terrenos, y en el resto de provincias de la Confederación.