La siniestralidad laboral no da tregua en Málaga: nueve fallecidos en los primeros cinco meses de 2021
Los Sindicatos CCOO y UGT de Málaga exigen a la patronal el estricto cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que tachan de "obsoleta" y a las Administraciones "una respuesta que reduzca la siniestralidad "

Protesta ante la sede de la CEM en Málaga / Cadena SER

Málaga
De enero a mayo de este año en la provincia se han registrado un total de 6.503 accidentes laborales, de ellos 6.410 han sido leves, 84 graves y 9 mortales. En comparación con el mismo periodo de los dos años anteriores, la situación es "alarmante" en todos los casos, pero principalmente en volumen de accidentes mortales. En 2020 fallecieron el mismo número que este año, 9 personas, y en 2019 perdieron la vida durante este mismo periodo un total de 6 personas
Los datos han sido detallados por los responsables de Salud Laboral de CCOO y UGT, Lola Segado y Vicente Sandoval respectivamente, durante la concentración convocada este mediodía ante la sede de la CEM. Los dirigentes sindicales han insistido en que “la vuelta a la normalidad ha disparado la siniestralidad laboral en la provincia de Málaga. La pandemia no ha hecho más que evidenciar y poner de manifiesto la carencia existente en seguridad y salud de las personas trabajadoras, y esto tiene que cambiar. Primero, desde las empresas, y segundo desde las administraciones públicas. No hay mejor medicina que la prevención”,
Málaga es la segunda provincia andaluza, por detrás de Sevilla con 16, y seguida de Cádiz con 8 con mayor siniestralidad laboral en el acumulado de 2021. A nivel regional , la cifra alcanza las 65 víctimas.