"Una fase de aumento explosivo": la razón que ha llevado a Asturias a cerrar el ocio nocturno
El Boletín Oficial del Principado recoge una resolución donde también prohíbe la venta de alcohol en comercios minoristas y gasolineras entre las 22 y las 06:00 horas hasta el 26 de julio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HWIOXAVIOBIYBD4NZIRVO3Y4PI.jpg?auth=b1e2c8e1bd97ab090e1cbf9b87e0cf6d17ed52828e6fd9a51e67b699bf53f42d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Salud explica que con las medidas se disminuirá la propagación de la enfermedad. / Getty Images
![Salud explica que con las medidas se disminuirá la propagación de la enfermedad.](https://cadenaser.com/resizer/v2/HWIOXAVIOBIYBD4NZIRVO3Y4PI.jpg?auth=b1e2c8e1bd97ab090e1cbf9b87e0cf6d17ed52828e6fd9a51e67b699bf53f42d)
Asturias
Asturias se sitúa, en la actualidad, como la quinta comunidad con mayor incidencia acumulada con 325 casos por cada 100.000 habitantes y "en velocidad de crecimiento, con un incremento respecto a la incidencia que teníamos hace una semana del 335%". De hecho se pone el foco entre los 15 y 29 años, "aunque también se comienza a observar un aumento en los casos en la población entre 30 y 39 años".
Más información
En la última resolución adoptada por el Gobierno asturiano sobre el cierre del interior del ocio nocturno y la limitación de la venta de alcohol en comercios minoristas y gasolineras, se apunta que "la explosividad de la onda actual es mayor que en los casos anteriores. La pendiente ascendente es más intensa, esto es, se alcanzan incidencias más altas en menos tiempo". Sobre la positividad, se marca en el 14% en la última semana, "la más alta observada a lo largo de toda la pandemia".
El documento también señala que el ocio nocturno ha concentrado en las dos últimas semanas el 53% de las situaciones de alto riesgo de contagio por covid identificadas en Asturias. De hecho las clasifica como eventos "súper diseminadores", es decir, aquellos que provocan un número elevado de positivos o contactos estrechos.
El Boletín Oficial del Principado detalla que se entenderá por local de ocio nocturno el que venga calificado como tal por su licencia de actividad "y, muy particularmente, atendiendo a su horario autorizado de apertura". La consejería incide en que, más allá de los estudios de investigación, los datos obtenidos en Asturias, tanto de los registros de casos y de contactos como de la actividad de rastreo, indican que en esta onda epidémica se está contagiando un grupo de población "con una alta sociabilidad, una gran movilidad a lo largo de todo el territorio y con un tipo de ocio muy vinculado a la hostelería, especialmente de carácter nocturno".
Asturias se suma así a otras comunidades como Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Cantabria, Aragón, Cataluña, Galicia, Navarra y País Vasco que ya han adoptado medidas similares sobre el sector.