Barceló niega que el ritmo de vacunación sea lento y espera que las medidas comiencen a notarse en diez días
La Comunitat Valenciana ha vacunado a 139.000 personas más de las que dice el Ministerio de Sanidad
Valencia
Esta semana en la Comunitat Valenciana se van a inocular unas 300.000 dosis de la vacuna, una cifra inferior a la de estas semanas atrás, 155.000 menos que la pasada, por ejemplo. Se administrarán segundas dosis y primeras en el caso del tramo de edad de entre 30 y 39 años. Por cierto, en este tramo de edad, la Comunitat Valenciana lleva retraso según los datos del Ministerio de Sanidad. De esa edad, han recibido una dosis un 16,5 por ciento de los valencianos, mientras la media nacional es de casi el 40 por ciento. Por ejemplo, Navarra o Andalucía están ya en torno al 47 por ciento, o Castilla-La Mancha ha vacunado a más de la mitad de su población de esta edad, a un 53 por ciento.
Ana Barceló, consellera de Sanidad
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, explica que las cifras no son del todo reales. Y no lo son porque la Comunitat Valenciana ha vacunado a 139.000 personas más de las que dice el Ministerio de Sanidad. El desfase se ha debido a un problema informático en el registro del Gobierno que impidió que se contabilizaran los últimos datos proporcionados por la Conselleria de Sanidad. El problema ya se ha solucionado, con lo que la Comunitat Valenciana estará ya, oficialmente, en la media nacional, según explica Barceló.
Pero las diferencias en el ritmo de vacunación de la Comunitat Valenciana respecto a otras autonomías no tienen un solo origen. Barceló recuerda que nosotros quisimos proteger a los mayores de entre 65 a 69 años y empleamos las vacunas de Pfiezer y no Aztrazecena como sí hicieron otras regiones. La consellera asegura que lo importante es seguir los grupos etarios, porque si no, alguien se quedaría sin vacuna. La Comunitat Valenciana sigue su ritmo y las pautas que se indican, ha insistido.
En cuanto al "stock" de vacunas de Astrazeneca que finalmente no se han usado, Barceló ha indicado que será el Ministerio el que decida el destino de este remanente, aunque la consellera cree que el Gobierno las enviará a los países que más lo necesitan.
¿Y qué nos espera los próximos días? Barceló es realista. El cambio no se verá hasta dentro de diez días. Recuerda que respetar las normas de interacción social es fundamental para frenar los contagios. El hecho de estar vacunado no significa que uno no se pueda contagiar, insiste.
Ana Barceló, consellera de Sanidad
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles