Todos los centros de salud de Cantabria cuentan con el sistema de historia clínica electrónica
Sanidad concluye la migración al nuevo sistema de historia clínica electrónica tras sumarse al cambio el Centro de Salud Montaña
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AJVWQVRA2VPLDIH2ZNPS2ZBN34.jpg?auth=83d30012331850bef9ab64adaf8144987a00e4bf61f3eb3e6d3a4950364f4a5b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, en las puertas del Centro de Salud Montaña, en Santander. / Cadena Ser (Gobierno de Cantabria)
![El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, en las puertas del Centro de Salud Montaña, en Santander.](https://cadenaser.com/resizer/v2/AJVWQVRA2VPLDIH2ZNPS2ZBN34.jpg?auth=83d30012331850bef9ab64adaf8144987a00e4bf61f3eb3e6d3a4950364f4a5b)
Santander
Todos los centros de salud de Cantabria disponen ya del nuevo sistema de historia clínica electrónica de Atención Primaria (AP Cantabria), alojado en un único servidor y con una única red “lo que mejora mucho el acceso a los datos clínicos del paciente con independencia de la zona a la que pertenezca”.
La Consejería de Sanidad ha concluido este fin de semana la migración al nuevo sistema y el Centro de Salud Montaña, en Santander, ha sido el último en sumarse al cambio.
Precisamente hasta allí se ha desplazado hoy el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, acompañado de la gerente de Atención Primaria, Teresa Ugarte, y del director general de Transformación Digital y Relaciones con los Usuarios, Santiago García, para comprobar la efectividad del sistema “que ofrece muchas más funcionalidades y mejores prestaciones para los profesionales”.
Ahora cualquier profesional desde cualquier centro de salud tiene acceso directo y mejorado “a un solo clic” a los datos clínicos de cualquier paciente, incluida su historia hospitalaria. Además, aprovechando la campaña de vacunación Covid-19 se ha mejorado la información sobre otros colectivos de pacientes externos al SCS como los mutualistas, para facilitar las intervenciones de tipo poblacional.
Esta migración lleva a aparejado el cambio del puesto de usuario, el ordenador de sobremesa y la pantalla, esta última con videocámara incorporada para favorecer las teleconsultas a través de videoconferencia.
De hecho, tal y como ha explicado Santiago García, AP Cantabria es la herramienta que está sirviendo de base para la citación de la vacunación contra el Covid-19, una experiencia que hace que “esté mejor preparada para el futuro y la implementación de otro tipo de campañas, como la de vacunación antigripal”.
Durante la visita han estado presentes también los responsables de Sistemas de Información del Servicio Cántabro de Salud, Javier Cloux y Rosa González, así como el coordinador del Centro de Salud Montaña, Carlos Cerveró.
AP Cantabria abre la puerta a más mejoras
La migración de AP Cantabria es “un primer paso”, ha señalado García, el preámbulo de “muchas más mejoras” como la consolidación de una mensajería integral de asistencia sanitaria para profesionales y una gestión optimizada de intercambio de datos entre Atención Primaria y Hospitalaria o con el ámbito farmacéutico.
Además, tal y como ha recalcado, abre la puerta a una mejor explotación de datos para que los profesionales sanitarios conozcan mejor el estado de salud de los pacientes de su zona básica, muy útil de cara a la gestión de la cronicidad, a poder segmentar las campañas de concienciación y a promover una salud más preventiva y comunitaria.