Cerca de 47.000 personas en Navarra esperan para una primera consulta en la red sanitaria
Son 4.300 personas más que en febrero de 2020, antes de que la pandemia tensionara aún más el Servicio Navarro de Salud
Pamplona
En Navarra hay 46.973 personas en lista de espera para una primera consulta de asistencia especializada o para la red de Salud Mental. Son 4.300 pacientes más que en febrero de 2020, antes de la pandemia, y también esperan, de media, 19 días naturales más que antes para ser atendidos.
En general, las listas de espera para una primera consulta han crecido tanto en el Complejo Hospitalario de Navarra, como en el Reina Sofía de Tudela o el García Orcoyen de Estella. En concreto, en este último centro hay 1.200 personas más esperando a ser atendidas que antes de la pandemia (suman 3.367 personas), y se ha duplicado el tiempo medio de demora hasta los 67 días.
Además, en lo que respecta a la red de Salud Mental, se ha pasado de 928 personas a 1.216 que, de media, esperan cuarenta días naturales a ser atendidas por primera vez.
En cambio, en las listas de espera quirúrgicas ha disminuido el número de pacientes que esperan a ser operados: de alrededor de 7.900 personas a 6.515 en mayo de este año. Lo que no se ha logrado reducir ha sido el tiempo medio de espera, que se mantiene en 74 días.
Son los últimos datos publicados por Salud, corresponden al mes de mayo de 2021, y han sido comparados con los de febrero de 2020.
Especialidades concretas
Es llamativo el incremento en la lista de espera para una primera consulta en Alergología. Con respecto al mes previo a la pandemia, se ha duplicado el número de pacientes hasta superar los 1.200. Además, se ha triplicado el tiempo medio de espera, que se sitúa en los 88 días naturales.
Se ha registrado además una subida significativa en la lista de espera de la Unidad del Dolor. Antes de la pandemia había 60 personas aguardando su primera consulta, mientras que ahora son más de 150 pacientes. En cuanto al tiempo medio de demora, se ha pasado de 15 días naturales a 39.
Por su parte, en la red de Salud Mental, se ha incrementado la lista de atención infanto-juvenil. En estos momentos hay más de 300 jóvenes esperando una primera consulta, frente a los 216 que había en febrero de 2020, con una demora media de dos meses en ser atendidos.
Por otro lado, la lista de traumatología y ortopedia destaca porque se ha reducido a la mitad durante la pandemia. De las 8.089 personas que había en febrero de 2020, se ha pasado a 3.887, que esperan 39 días naturales de media.
Salud subraya su esfuerzo por recuperar la actividad asistencial
Desde Salud han subrayado el esfuerzo que han realizado para recuperar la actividad asistencial después de un año marcado por el COVID-19. Para realizar esta afirmación se han basado en diferentes indicadores que revelan una estabilización a niveles prepandemia.
Realizando una comparativa con 2019, desde el departamento explican que la actividad en primeras consultas se ha recuperado casi por completo -febrero (85%), marzo (103%), abril (98%)-, una tendencia que se reproduce en consultas sucesivas –febrero (87%), marzo (102%), abril (88%)-.
Por su parte, la actividad quirúrgica vinculada a las listas de espera ha alcanzado en el mes de abril de 2021 el 92% de la realizada en ese mismo periodo de hace dos años. En febrero, ese porcentaje fue del 91% y en marzo, del 107%. Asimismo, también se ha recuperado casi en su totalidad la actividad quirúrgica no vinculada a las listas de espera, con un 93% en febrero, un 103% en marzo y un 93% en abril, con respecto a los mismos meses de 2019.