Sociedad | Actualidad
Plagas

Cantabria pone en marcha un proyecto para controlar las plagas de 'orugas soldado'

La investigación que va a desarrollar el CIFA estudiará el control natural de las poblaciones de esta especie

Gusano soldado. / Cadena Ser (EFE)

Gusano soldado.

Santander

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, se ha reunido con representantes de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas y demás organizaciones del sector para presentarles el nuevo proyecto en el que está trabajando su departamento para controlar las plagas de ‘orugas soldado’ en Cantabria.

Se trata de una línea de investigación que va a desarrollar el Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) durante los próximos tres años con el fin de generar información sobre la biología, ecología y control natural de las poblaciones de Mythimna unipuncta en las condiciones específicas de Cantabria.

El objetivo de este proyecto, dirigido por el área de hortofruticultura del CIFA, es estudiar la posible relación entre la aparición de la plaga, el manejo de las explotaciones y las condiciones edafoclimáticas de la zona afectada.

Para ello, realizarán una serie de encuestas en los lugares afectados por estas plagas en el último año con el fin de obtener datos generales de las explotaciones; identificar la presencia de daños, y definir y manejar las características de las parcelas afectadas.

Además, pretende determinar la incidencia y dinámica poblacional de la oruga en distintas zonas de Cantabria, tras detectar ataques muy intensos de esta plaga en los últimos años sobre diversas localidades, afectando a las gramíneas de las praderas y en algunos casos al maíz.

Para ello, los técnicos del CIFA determinarán la evolución de la densidad poblacional a lo largo del año mediante la instalación de trampas de feromonas con polillero en diferentes zonas de la costa occidental, la comarca del Besaya, los Valles Pasiegos, Trasmiera y Asón-Agüera.

El trampeo, que permitirá establecer redes de aviso, intensificar las inspecciones visuales y poder tomar las medidas de control pertinentes, se completará con la instalación de estaciones meteorológicas en tres fincas experimentales del Gobierno de Cantabria.

Otro de los objetivos del proyecto es determinar el complejo de especies fitófagas que coexisten con esta variedad de oruga en los agrosistemas, así como identificar los enemigos naturales.

También seleccionará un agente entomopatógeno con elevado potencial bioinsecticida y evaluar la eficacia de control en pequeñas parcelas experimentales, así como desarrollar una herramienta geomática que permita evaluar los daños que causan estas orugas en cultivos de maíz y pastizales.

El equipo investigador del CIFA que desarrolla este proyecto está integrado por Eva María García y José Luis González (Área de Hortofruticultura); Juan de la Cruz Busqué (Área de Sistemas de Producción Animal); José Alberto Redondo y Paula Martínez (Sección de Producción y Sanidad Vegetal) y Eva Tordesilla y Raquel Cuartas (Laboratorio Agrícola).

También colabora Primitivo Murillo, del Grupo de Protección de Cultivos de la Universidad Pública de Navarra, y las trece explotaciones ganaderas de la región afectadas por esta plaga en 2020.

“Herramienta útil”

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado la importancia de contar con un proyecto de estas características para determinar la presencia o densidad de población de esta variedad de orugas, así como de los criterios para tomar la decisión más adecuada ante una determinada infestación por este fitófago.

Para Blanco, “este proyecto proporcionará una herramienta útil para la gestión y planificación de acciones preventivas y mitigadoras de ataques por oruga, además de enriquecer nuestro conocimiento sobre la biología, la ecología y el control natural de las poblaciones de estas orugas en las condiciones agroclimáticas de nuestra región”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00