Sociedad | Actualidad

Córdoba en el camino para alcanzar el concepto de accesibilidad universal

Para lo que resta de año hay diez proyectos en marcha por valor de un millón de euros

Contenedor adaptado. / Cadena SER

Contenedor adaptado.

Córdoba

Córdoba sigue su curso en alcanzar el concepto de accesibilidad universal. La última acción que se ha llevado a cabo ha sido fruto de un acuerdo entre la empresa de Saneamientos de Córdoba (SADECO) y la delegación de Inclusión y Accesibilidad del Ayuntamiento de la ciudad, por la que en diferentes puntos de la ciudad se han instalado un total de 40 contenedores adaptados, 20 de orgánica y 20 de inertes, diseñados para favorecer el depósito de residuos a personas con diversidad funcional e instalados de manera que sean accesibles para sus usuarios.

Bernardo Jordano, delegado de Inclusión y Accesibilidad del Ayuntamiento, señala que “el mayor de los cambios que hemos hecho desde la Delegación de Inclusión ha sido que empezamos a hablar en clave de accesibilidad universal”. Para Jordano hablar de accesibilidad universal es algo “muy importante” ya que es una muestra de que “se trabaja en todos los sentidos, ya que hay distintos problemas, discapacidades y hay que atender a todos los colectivos”.

Entre las medidas adoptadas en estos dos años Jordano señala que “se han aportado soluciones a colectivos con discapacidad visual, personas con discapacidad auditiva, se ha prestado especial atención a las personas con problemas cognitivos, ya que se han trasladado todos los documentos, para que un ciudadano se entienda con el Ayuntamiento, se han pasado a documentos de lectura fácil, pictogramas en pasos de peatones y autobuses entre otras muchas más”.

Si se atiende a personas con movilidad reducida según Jordano “es la forma tradicional de accesibilidad, la que más recursos consume, pero siempre hay que seguir trabajándola”. Para lo que resta de año hay previsto un presupuesto de un millón de euros en diez proyectos distribuidos en diferentes distritos y cuyos trabajos señala el delegado de inclusión serán “no solo rebaja de acerado y creación de paso de peatones, sino también instalaciones de guías para personas con discapacidad visual, el llamado suelo podotáctil, que en Córdoba tenemos bastante terreno ganado en este sentido”.

Otra de las tareas en las que trabaja la Delegación de Inclusión del Ayuntamiento es en el turismo inclusivo. Ha sido una de la apuesta este año, que se presentó en Fitur y que como señala Jordano “hay que atraer a todas las personas a la ciudad y tenemos que apostar también por este turismo inclusivo, puede ser otro gran atractivo”.

Desde la Delegación de Inclusión hay satisfacción por el trabajo desarrollado y por cómo se están dando los pasos necesarios para hacer alcanzar en Córdoba el concepto de accesibilidad universal.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00