El Bloque llevará la falta de acuerdo por el cese de actividad de los mariscadores al parlamento europeo
Xunta y gobierno central siguen sin pactar qué administración tiene que pagar cuando las obras ya están adjudicadas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SOGFH5NESRKHDKH2Q7SZPMYV5Q.jpg?auth=49079f7f9c56def14979e35962b15673623a15d0f59c6e148190ef51e3cd3536&quality=70&width=650&height=256&smart=true)
Ría do Burgo / Cadena SER
![Ría do Burgo](https://cadenaser.com/resizer/v2/SOGFH5NESRKHDKH2Q7SZPMYV5Q.jpg?auth=49079f7f9c56def14979e35962b15673623a15d0f59c6e148190ef51e3cd3536)
A Coruña
Las ayudas para los mariscadores por cese de actividad una vez comiencen las obras de dragado en la Ría de O Burgo siguen en el aire. Tras una reunión con la Cofradía de A Coruña el BNG ha anunciado la presentación de inciativas en el Parlamento Europeo y en el Parlamento de Galicia para que la Xunta y el estado acuerden las ayudas ante las diferencias surgidas sobre qué administración tiene que pagarles.
El dragado, adjudicado recientemente por más de 32 millones de euros a una UTE presidida por la empresa Acciona, obligará a paralizar su actividad a 78 mariscadores de la ría. La eurodiputada Ana Miranda incorporará una iniciativa para que se solucione este último problema a las anteriores que han sido presentadas en la Comisión europea sobre el retraso en el dragado.
Tras el encuentro Miranda, junto a la parlamentaria Mercedes Queixas, han señalado que tras los trabajos, que durarán más de dos años, debe garantizarse la vuelta a la actividad de los 78 amriscadores y también recuperarse la actividad marisquera en la ría que llegó a emplear a unas 2.600 personas.