El Ayuntamiento de Soria recupera las ayudas a microempresas y emprendedores
Destinará 75.000 en una convocatoria para empresas creadas desde el 1 de enero de 2020

Javier Muñoz, concejal de Hacienda. / Cadena SER

Soria
El concejal de Hacienda, Javier Muñoz, ha dado cuenta de la nueva convocatoria de ayudas para microempresas con una partida de 75.000 euros anuales que se dividen en dos convocatorias para firmas constituidas en el primer semestre del año y para las creadas en el segundo. Estas ayudas están orientadas a sufragar gastos de alquiler e inversión hasta un máximo de 2.000 euros. Javier Muñoz ha explicado que “en esta ocasión en la primera convocatoria también daremos entradas a todas aquellas empresas que echaron a andar en el año 2020 y que, por lo tanto, no pudieron optar al fondo covid y que, de esta forma, pueden acceder a esta línea”. Las ayudas se enmarcan dentro del programa Impulso Emprende municipal de ayuda a los emprendedores y desde que se pusiera en marcha se ha colaborado con 403 empresas con una cuantía de más de 670.000 euros. En la última convocatoria del año 2019 fueron un total de 33 los firmas beneficiadas (21 y 12) con 35.955 y 18.080 euros, respectivamente. Tras aprobarse las bases y la convocatoria del primer semestre, las solicitudes podrán presentarse hasta el 30 de septiembre. La segunda convocatoria se aprobará en los próximos meses y estará abierta a aquellos que constituyan sus empresas entre el 31 de julio y el 31 de diciembre.
Javier Muñoz también ha recordado que durante el año 2021 se ha resuelto el fondo COVID para pymes dotado con un millón de euros. “Este año apostamos por un fondo para aquellos negocios que tuvieron que cerrar o vieron como sus ingresos caían un 60%”, ha explicado el concejal quien también ha repasado algunas cifras de esta línea con 591 empresas o autónomos beneficiados y 994 trabajadores por cuenta ajena. La cuantía total ha sido de 696.480 euros de los 719 expedientes revisados. Sólo restan 23, pendientes de subsanar deficiencias. El resto no cumplen requisitos y 53 están informados de que no cumplen con el domicilio fiscal y tienen plazo para legalizarlo en función de las bases.