Asturias modifica los criterios del modelo 4+ e incluye la ocupación hospitalaria para entrar en nivel extremo
El cambio afecta a aquellos municipios de más de 10.000 habitantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4R7QKITMZJHPOYSGJT2IMM5RI.jpg?auth=9067a5f708367c6911c10816911266fc1aee9742293fb18bad230be75824c9f2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El cambio de criterio implica que Llanes abandona el riesgo extremo. / Getty Images
![El cambio de criterio implica que Llanes abandona el riesgo extremo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4R7QKITMZJHPOYSGJT2IMM5RI.jpg?auth=9067a5f708367c6911c10816911266fc1aee9742293fb18bad230be75824c9f2)
Asturias
La Consejería de Salud ha modificado los criterios de entrada en el nivel de riesgo extremo (4+) por transmisión del coronavirus en los municipios de más de 10.000 habitantes para incluir la ocupación hospitalaria y en UCI como criterio para su aplicación. Desde este sábado para que estos concejos entren de forma automática en el 4+ deberá darse también un nivel medio de riesgo en los indicadores de enfermedad severa, es decir, una ocupación del 5% en hospitalización y del 10% en UCI a nivel regional. Miguel Prieto, jefe de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha apuntado que la situación ha cambiado.
Miguel Ángel Prieto, jefe del Servicio de Alertas y Emergencias de COVID-19 Asturias, cambios modelo 4+
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De esta forma, a partir de ahora, los criterios a cumplir serán tres días consecutivos con incidencia global a 14 días por encima de 350 casos por 10.0000 habitantes, tras haber permanecido previamente otros tres días en el nivel máximo de alerta (4) en el bloque de indicadores de transmisión y en nivel medio de alerta (2) en capacidad asistencial, según los documentos técnicos del Ministerio de Sanidad.
El nuevo modelo 4+ no supone ningún cambio para su aplicación en los municipios de menos de 10.000 habitantes. Con esta modificación, la consejería ha explicado que buscan dar respuesta a la nueva situación epidemiológica, de forma que las medidas de carácter poblacional que se puedan derivar de la misma sigan cumpliendo con los criterios de adecuación, pertinencia y proporcionalidad.
Las medidas serán objeto de seguimiento y evaluación continua para garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica, por lo que podrían prorrogarse, modificarse o dejarse sin efecto.
![Josu Alonso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/06d2c981-67e0-4cad-8c6c-b37366997e89.png)
Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...