Sociedad | Actualidad

Las altas temperaturas obligan a limitar el horario de uso de la maquinaria agrícola

La Junta de Castilla-La Mancha ha decidido limitar el horario de uso de la maquinaria agrícola durante este fin de semana, con el objetivo de minimizar los riesgos de incendios ante la llegada de las altas temperaturas

Imagen de archivo de una cosechadora / Jesús Diges (EFE)

Imagen de archivo de una cosechadora

Valdepeñas

La Junta de Castilla-La Mancha ha tomado la decisión de limitar el horario de uso de la maquinaria agrícola durante este fin de semana (11 y 12 de julio). Todo ello, por el incremento notable de las temperaturas durante este domingo. De esta forma, se busca minimizar los riesgos de incendios forestales. 

En esta línea, tras comunicarlo a las organizaciones agrarias, el gobierno regional ha publicado en sus redes sociales que desde las 12 h hasta las 20 h no se podrá emplear maquinaria agrícola en el campo, como es el caso de las cosechadoras. Una franja horaria que coincide con las horas de mayor temperaturas. Unas temperaturas que, en algunas zonas de la región, sobrepasarán los 40 grados. 

Con ello, esta medida se toma por una situación meteorológica puntual que se producirá este fin de semana, puesto que se registrarán temperaturas elevadas en buena parte del territorio castellano-manchego. Además, se recomienda que se realicen estas labores agrícolas a primera hora de la mañana, cuando las temperaturas estarán en torno a los 23-25 grados. 

De hecho, la AEMET activará la alerta naranja en algunas comarcas de Castilla-La Mancha este sábado, mientras que el domingo toda la comunidad se encontrará en riesgo naranja. Una situación que eleva sensiblemente el riesgo de incendio en la región. 

Recomendaciones para el sector agrario ante las altas temperaturas 

Además, más allá de la limitación horaria del uso de la maquinaria agrícola este fin de semana, desde el Servicio de Extinción de Incendios, a través del Plan Infocam, realizan una serie de recomendaciones a los agricultores para evitar nuevos incendios forestales durante todo este verano: 

  • Cosechar a primera hora del día en las parcelas que limiten con terreno forestal, así como realizar un pase de grada o cultivador en todo el perímetro. 
  • Siempre que sea posible, avanzar en contra del sentido del viento y realizando fajas perpendiculares a su dirección. 
  • Cosechar desde fuera hacia adentro. Todo ello, con el objetivo de que a medida que se avanza exista menos cultivo rodeando la parcela. 
  • Reducir la velocidad de avance y levantar el peine de corte en zonas pedregosas 
  • Disponer de un observador para detectar lo antes posible el inicio de un fuego y tener medios de extinción suficientes para controlar el fuego 
  • Evitar el sobrecalentamiento de la maquinaria, así como aumentar la frecuencia de la limpieza de los mecanismos en donde se suele acumular polvo o paja 
  • Llevar un móvil con batería cargada, con el objetivo de poder avisar al 112 de inmediato en caso de que se produzca un incendio. También, se recomienda indicar siempre la situación exacta de ese fuego. 
Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00