Enrique Ruiz Escudero: "No se cerrará ningún centro de salud en verano"
El Consejero de Sanidad garantiza un plan de atención primaria que cubra las necesidades sanitarias de los madrileños y argumenta que las más de un millón de vacunas almacenadas en Madrid aún no se han administrado porque están esperando a ser segundas dosis

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero (i), junto al director gerente del Hospital de El Escorial, Juan Pablo García Capelo (d), durante una visita al centro y a su nueva Unidad de Críticos, a 9 de julio de 2021, en San L / Marta Fernández Jara (EUROPA PRESS)

Madrid
El consejero, que ha participado en el especial de la Ventana de Madrid desde la Fundación Jiménez Díaz dedicado a los sanitarios, ha sido claro sobre el debate del cierre del los centros de salud de la Comunidad. Ha garantizado que no se cerrará ningún centro de salud de Madrid durante la época estival, pero que, a causa del descenso de citas propio del verano, será necesario "ajustar las agendas a las necesidades de cada centro de salud y de cada consultorio".
Escudero asegura que, frente a esta nueva ola de contagios, se han de tener presentes en todo momento las herramientas que han ayudado a controlar la pandemia, como el trabajo no presencial, la decisión de atender asistencial o telefónicamente en centros de salud o el autocuidado y la responsabilidad individual. Todas estas medidas están garantizadas, según dice, por un plan de atención primaria con "cambios retributivos, cambios organizativos, y sobre todo, capaz de dar una dimensión allá donde es más difícil tener la cobertura de profesionales".
No se atreve a asegurar, dado el impredecible futuro de la pandemia comprobado en el pasado, si la Comunidad de Madrid se encuentra cerca del techo de esta nueva ola de positivos. Sin embargo, afirma que la inmunización tras la campaña de vacunación es un elemento que supondrá un comportamiento distinto. La edad media de las PCR positivas en esta nueva ola responde a menores de 40 años, un grupo que, en su mayoría, queda fuera de la población inmunizada.
Madrid es la comunidad autónoma española que más vacunas tiene guardadas en neveras sin administrar. Escudero se respalda en que tal atraso responde a "una cuestión de seguridad de garantías y de segundas dosis". Por ejemplo, las 300.000 dosis de AstraZeneca almacenadas se justifican dado que se utilizarán como segundas dosis a mayores de 60 años, ya que no queda población diana a quien administrarle la primera".
"Ser críticos no significa ser desleales". Así argumenta, por último, Escudero el "espíritu crítico" que ha mostrado Isabel Díaz Ayuso esta mañana en su comparecencia tras su reunión con Pedro Sánchez.