La inestabilidad jurídica frena las inversiones privadas en los polígonos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AV3FA5V6ONKRJJPPJB4LFVAU64.jpg?auth=a2da5983d09f9dd080dc4d24703ebcc1e9dd8e7c1bdbea3caa354881c234447a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un momento de la rueda de prensa de Apoma este jueves en Málaga / Cadena SER
![Un momento de la rueda de prensa de Apoma este jueves en Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/AV3FA5V6ONKRJJPPJB4LFVAU64.jpg?auth=a2da5983d09f9dd080dc4d24703ebcc1e9dd8e7c1bdbea3caa354881c234447a)
Málaga
La Asociación de Polígonos y Parques Industriales y Comerciales de Málaga y Provincia (Apoma) ha advertido de que la aplicación de los actuales mapas de inundabilidad por riesgo de inundabilidad planteados por la Junta de Andalucía se están traduciendo en "una paralización de la actividad industrial y, en consecuencia, económica de Málaga porque se traduce en inversiones privadas que no se están realizando en la ciudad".
El presidente de Apoma, Antonio López, ha señalado este jueve que "de confirmarse estos documentos, que actualmente están en fase de exposición pública, las zonas afectadas por las posibilidades de sufrir inundaciones en 10, 50, 100 o 500 años se incrementaría notablemente con respecto a los mapas anteriores, que ya eran tremendamente restrictivos y alarmantes y que anularon los Tribunales de Justicia". Los empresarios afirman que van a presentar alegaciones y, en caso de que no sean atendidas sus reclamaciones y el planteamiento de la Junta siga adelante, se muestran también dispuestos a volver a presentar recursos contencioso-administrativos, como hicieron en su momento. Escucha la entrevista completa en la SER en el siguiente enlace.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los empresarios malagueños añaden que la situación es "peor, además de una metodología mucho más restrictiva, que nos lleva a valores absurdos, se han incluido los problemas que podrían causar los arroyos afluentes del mismo, como el Arroyo las Cañas, encauzado para un periodo de retorno de 500 años según los criterios técnicos del año 2002". Apoma está integrado por 15 polígonos y parques industriales y empresariales que ocupan 6,8 millones de metros cuadrados, con más de 4.000 empresas y casi 43.000 trabajadores. El 60% de los ratios están afectados por la inundabilidad.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....