Gandia busca una parcela para construir un refugio municipal de animales
Con el objetivo de tener este proyecto propio, Gandia ha rechazado sumarse al servicio de Tavernes

Archivo de una protectora de animales / Cadena SER

Gandia
El Ayuntamiento de Gandia está estudiando la posibilidad de albergar un refugio municipal para animales abandonados. Para ello, desde el Gobierno local están buscando una parcela que cumpla con las condiciones para la construcción de este centro que prestará el servicio de recogida y control de estos animales. Se trata de un proyecto a largo plazo, ya que de momento, este servicio está cubierto por la protectora Spama.
Con vistas a prestar este servicio para el futuro, el Ayuntamiento de Gandia ya está trabajando en la localización de los espacios que cumplan con los requisitos de la futura ley autonómica de protección de los animales que entrará en vigor el próximo año.
La edil de Bienestar Animal de Gandia, Liduvina Gil, explicaba las características que debe tener la parcela donde se podría construir el refugio para los animales. Un recinto que estará abierto para que las localidades vecinas también lo puedan utilizar si así lo desean, eso sí, sin un coste adicional ya que sería el Consistorio gandiense quien asumiría su adecuación.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Liduvina Gil, concejal de Bienestar Animal de Gandia
Con estos planes en marcha, Gandia ha decidido no sumarse al proyecto del servicio de recogida de animales conjunto de L'Alcúdia y Tavernes, que incluye a 21 municipios de la comarca de la Safor, porque no mejoraba las condiciones actuales de este servicio que se presta ahora mismo en Gandia.