Elche le declara la guerra al mosquito tigre
El Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña de concienciación para evitar al proliferación de este insecto

Mosquito tigre / Radio Elche Cadena Ser

Elche
El Ayuntamiento ha presentado la campaña informativa "Al mosquito tigre, ¡Ni agua!" que se está desarrollando para evitar el incremento de ejemplares de este insecto que se produce con la llegada del verano.
La campaña de información recoge recomendaciones como el uso de repelentes específicos para el mosquito tigre, uso de mosquiteras o el control y tratamiento de las aguas estancadas.
La concejala de Sanidad, Mariola Galiana, ha destacado que también es necesaria la colaboración ciudadana para poder controlar la proliferación de este mosquito porque el Ayuntamiento actúa sobre zonas y parajes públicos, pero no puede hacerlo en propiedades privadas.
Galiana ha aclarado que, precisamente, los principales focos de este tipo de mosquito se encuentran en piscinas, estanques, balsas de riego o bidones de propiedades privadas.
Mientras tanto, el servicio municipal de control de plagas ha puesto en marcha un importante plan de choque consistente en intensificar los trabajos de prevención y mantenimiento, así como el refuerzo tanto de recursos humanos como de maquinaria para la realización de las tareas diarias.
En este sentido, se está realizando un refuerzo importante de fumigación en espacios públicos, con acciones de carácter preventivo en zonas encharcadas para evitar la aparición de larvas, y en zonas de vegetación donde se detecta la aparición de ejemplares adultos.
Picaduras
Mariola Galiana ha informado de que, a diferencia de otros mosquitos autóctonos, el mosquito tigre también pica durante el día, aunque es especialmente activo al atardecer, pudiendo picar a través de ropa fina. Esta especie, también se caracteriza por un vuelo bajo por lo que son las extremidades inferiores generalmente las más afectadas por sus picaduras.
Ante una picadura, se recomienda aplicar las siguientes medidas:
- Lavar muy bien la zona afectada con agua y jabón.
- Usar hielo durante 10 minutos.
- Evitar rascar la zona afectada.
- Observar para garantizar que no haya ninguna infección posterior.
En el caso de que se presenten reacciones más molestas o adversas, o incluso infecciones, se debe consultar con un profesional sanitario.