Temor a que la mayor parte de las empresas canarias reciban solo "migajas" de las ayudas del Estado
El economista Andrés Calvo advierte del riesgo de que el fondo destinado a Canarias se convierta en un chiringuito para las grandes compañías

El economista Andrés Calvo. / Cadena SER

Santa Cruz de Tenerife
Las ayudas estatales y europeas para la recuperación económica siguen generando críticas en el sector empresarial. La última de las advertencias la ha lanzado el economista Andrés Calvo, que teme que los fondos europeos Next Generation EU (al menos 3.000 millones de euros para Canarias) no lleguen a las pequeñas empresas. "Tal y como lo están haciendo, estamos hablando de cuatro proyectos eléctricos y tres que tienen que ver con la economía circular. Y vamos a ver qué migaja, qué subcontratación hacen los grandes y le van a llegar a los demás".
El experto se ha mostrado muy crítico al respecto asegurando que "creo que es un chiringuito que están montando para las grandes. Da la impresión de que quieren dar el dinero a las empresas del Ibex y con el fenómeno que se han inventado de la palabra 'efecto tractor' nos llegarán las migajas a los demás". En este sentido, ha reprochado que "eso no es cambiar un país, no es transformar un país. Que es lo que necesitamos".
Por otro lado, Calvo se ha referido a la situación socioeconómica de la isla de Tenerife. "No hay ninguna empresa que lo esté pasando bien", ha aseverado haciendo especial hincapié en las pymes que están teniendo que cerrar sus puertas. "Creo que va a haber una recuperación relativamente rápida (...) porque nosotros vivimos, desgraciadamente o afortunadamente, del turismo".
Respecto a los nuevos retos para diversificar la economía, Calvo se ha referido a las energías renovables y a la transición ecológica como piedras angulares: "Debemos que hacer que el consumo familiar vaya dirigido hacia el fotovoltaico a nivel individual con soporte, aporte, en esos periodos en los que no sea suficiente".
En este sentido, ha reprochado que la planta de gas que algunos sectores quieren impulsar en Tenerife haya sido rechazada: "Sería fundamental en las infraestructuras, para la industria, para no generar emisiones de CO2 a la atmósfera".