El taller Cuentos para conversar de la UPCCA impartido en el Colegio Principe Don Juan Manuel de Villena
3 profesoras del colegio nos hablan de la experiencia con los niños y niñas a traves de este taller
![La UPCCA en Hoy por Hoy Villena](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z6FCS3JCERLFJBSOFY37LDLLSM.jpg?auth=c95df359608c1d7ee5c0b8b7f1d92e4beaf796a07aff9f53324fd9653eddbb46&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La UPCCA en Hoy por Hoy Villena
13:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Villena
Las profesoras del colegio Príncipe Don Juan Manuel de Villena, Alicia Conca, Esther Bañón y Ana Micó Orgiler, nos han hablado de la gran experiencia que ha sido para sus alumnos y alumnas el taller de la UPCCA “Cuentos para conversar”
Como ya nos explicó Laura Fuentes, Cuentos para conversar es una iniciativa de Fundación EDEX, organización que trabaja con dos propósitos principales:
Fomentar el desarrollo positivo de niñas, niños y adolescentes.
Promover el empoderamiento personal y ciudadano.
Es un programa para promover hábitos saludables y habilidades para la vida entre niñas y niños. Presenta sus propuestas en torno a dos ejes:
Hábitos de salud.
Habilidades para la vida.
El programa se dirige a escolares de 6 y 7 años, a quienes llega a través del profesorado y sus familias.
Las herramientas educativas del programa son, en síntesis, las siguientes:
Para el alumnado:
Una colección de 10 cuentos en formato impreso como material de aula. Cada ejemplar incluye un código QR para acceder al mismo en dibujo animado.
Para el profesorado:
Una guía didáctica para el abordaje de los contenidos de cada uno de los 10 cuentos impresos.
Para las familias:
Cada uno de los 10 cuentos impresos llega a las familias desde la escuela. Incluye en sus páginas finales una “Guía para madres y padres” en la que se propone una actividad a realizar a partir de la lectura de la historia.
El programa:
Cuentos para conversar es un programa de educación socioemocional pensado para escolares del primer ciclo de Educación Primaria (6-7 años).
Parte de una colección de 10 historias breves que permiten utilizar la vida cotidiana de niñas y niños como materia educativa.
El desarrollo de esta propuesta se basa en la implicación del profesorado, así como de las familias, en el abordaje educativo de los contenidos de los cuentos:
Una mano de amigos = Relaciones interpersonales
Al pie de la letra = Toma de decisiones
Mejor acompañado = Empatía
Una familia muy normal = Pensamiento creativo
El daño del baño = Manejo de problemas y conflictos
Digan lo que digan = Comunicación asertiva
Los automóviles engordan = Pensamiento crítico
Corre, corre = Autoconocimiento
Una barrita con un puntito = Manejo de emociones y sentimientos
Correr y contar = Manejo de tensiones y estrés
Más información de este y otros talleres en: upccavillena