Sociedad | Actualidad

Financiación de estudios, menú para mayores o relevo empresarial entre las medidas para la despoblación

Presentada la estrategia regional a la que se podrán hacer aportaciones a partir del 9 de julio

Contará con financiación UE con un horizonte 2031

Joven emprendedor en el medio rural / Getty Images

Joven emprendedor en el medio rural

Toledo

196 medidas concretas con un horizonte de 10 años para fijar población en el medio rural. Es el contenido de la estrategia que a partir del viernes estará en información pública. Beneficiará a localidades con menos de 20 habitantes por km2, es decir, escasamente pobladas o en riesgo de despoblación.

Entre las medidas más novedosas: un contrato programa para financiar estudios superiores a cambio de que la familia se quede en el pueblo y el joven después desarrolle allí su profesión; garantizar un menú diario a los mayores cocinado por negocios locales; o un programa de relevo generacional de empresas rentables que, por jubilación especialmente, se ven abocadas al cierre. Transporte a demanda, telemedicina y teleasistencia, cuidado de hijos de 0 a 3 años, nuevas tecnologías y ayudas para emprender o incentivos fiscales por residencia efectiva son otras medidas ya anunciadas. 

Contará con financiación, 600 millones de euros de Europa, y con un calendario con indicadores precisos de aplicación.  Se desarrollarán por un periodo de diez años en torno a cuatro ejes: acceso a los servicios públicos, cohesión económica, cohesión social y cohesión territorial.

La Estrategia contra la Despoblación de Castilla-La Mancha será sometida desde este viernes, 9 de julio, a un periodo de información pública por un periodo de 30 días para que el conjunto de la ciudadanía de la comunidad autónoma y las entidades que lo deseen hagan directamente las aportaciones que consideren oportunas.

Así lo ha puesto de manifiesto este lunes el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, tras la reunión que ha mantenido con CCOO, UGT, Cecam, Recamder y FEMP, para presentarles esta Estrategia.

También incorporará una gobernanza a dos niveles, uno de carácter interno a través de una comisión interdepartamental en el seno del Ejecutivo autonómico, en la que estarán todas las consejerías directamente relacionadas con este tipo de políticas

Y la otra será gobernanza abierta a través del Consejo Regional de Desarrollo del Medio Rural y frente a la Despoblación, en el que estarán las entidades que firmaron el Pacto contra la Despoblación, al que se sumarán espacios de diálogo y de escucha activa con todos los agentes y entidades que trabajan en el medio rural, ha indicado el vicepresidente castellanomanchego

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00