Economia y negocios | Actualidad

Manzanares iluminará al 75% de toda la población de Castilla-La Mancha

Este municipio de Ciudad Real contará con hasta 20 plantas solares en los próximos años, que van a generar hasta 1.000 MW, es decir la energía consumida por 1,5 millones de personas

Imagen del equipo de gobierno de Manzanares, tras el desayuno informativo ofrecido a los medios de comunicación / Alejandro Martín Carrillo

Imagen del equipo de gobierno de Manzanares, tras el desayuno informativo ofrecido a los medios de comunicación

Manzanares

El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha hecho balance de la mitad de la legislatura, a través de un desayuno informativo ofrecido a los medios de comunicación en el Castillo de Pilas Bonas. En este desayuno, ha asegurado que las 20 plantas solares proyectadas para sentarse en esta localidad de Ciudad Real podrían dejar hasta 200 millones de euros en las arcas municipales. En concreto, estos ingresos se producirán durante las cuatro décadas para los que tienen licencia de actividad. 

Precisamente, estos ingresos extra posibilitan invertir en la urbanización del Sector 5, con el objetivo de contar con suelo industrial para atraer diversas empresas. En esta línea, Nieva ha recordado que antes de que finalice el año se licitará la segunda fase que, quizás, se saque a licitación de manera conjunta con la tercera fase. Con ello, se podrá disponer de parcelas pequeñas y medianas. 

También, en el capítulo empresarial, ha desvelado que se espera que en septiembre u octubre, SEPES presente el proyecto de urbanización del Polígono que acometerá en esta localidad de Ciudad Real. En total, invertirá hasta once millones en la primera fase de desarrollo de este suelo industrial. Además, ha confirmado que se encuentran en diferentes procesos de empresas importantes para instalarse en este municipio "competimos con toda Europa". 

Asimismo, el edil de Manzanares ha resaltado que este municipio es el que menos tasa de paro tiene de las localidades de más de 10.000 habitantes: 15 % de desempleo. Además, ha puesto en valor que el desempleo se ha reducido un 14 % en el último año y este municipio logra dar empleo a 9.000 personas de toda la comarca. 

Julián Nieva: "se perdía un 40 % del agua depurada por rotura de tuberías" 

También, Nieva ha lamentado que, durante los últimos años, se ha perdido hasta el 40 % del agua depurada por la rotura de diversas tuberías de la red de abastecimiento. Todo ello, porque cuenta con tuberías con varias décadas de vida y que, además, algunas no cumplen con la legislación vigente. Por todo ello, se está realizando una fuerte inversión para renovar toda la red. 

Hasta el 40% del agua depurada se perdía en Manzanares

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De este modo, se espera poder tener toda la red renovada para 2024-2025. Una infraestructura que, en su opinión, también sirve para atraer sectores empresariales, puesto que, asegura, el agua es vida y riqueza económica. Precisamente, en materia económica pondrán en marcha un plan de empleo dirigido a 130 personas, que se sumará al plan de empleo joven. Un plan del que se beneficiarán hasta 25 jóvenes de la localidad, a través de la subvención del consistorio en el coste de la Seguridad Social durante medio año. 

Ningún fallecido en la primera ola de la pandemia en la Residencia Los Jardines de Manzanares 

También, el edil manzanareño ha hecho balance de la incidencia de la pandemia de la COVID-19 en las dos residencias de la localidad. En este aspecto, ha destacado que, durante la primera ola, no se produjo ningún fallecimiento en la Residencia Los Jardines. De hecho, asegura que los fallecimientos de residentes, de momento, han sido nueve (seis en la Residencia La Milagrosa y otros tres en Los Jardines). 

Balance de la pandemia en las residencias de mayores de Manzanares

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por último, Nieva ha reafirmado su apuesta por los recursos museísticos y, por ello, se trabaja en nuevos recursos. También, aboga por recuperar la actividad cultural, para la que, antes de la pandemia, se invertían 1.000 euros diarios, es decir, 365.000 euros cada año. Una inversión que espera recuperar ya en los próximos meses, con la vuelta a la antigua normalidad. Para ello, se espera recuperar todos los certámenes que se desarrollaban antes de la pandemia. 

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00