La presión sanitaria se traslada a la Atención Primaria
El incremento de la incidencia de la pandemia entre la población joven no afecta a los ingresos hospitalarios pero supoen mayor carga de trabajo en los centros de salud
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OXEB4OYGMFLUJL6J55IY7476KU.jpg?auth=fe534d98422d20ed4a1778c24fc1375c0d3348d02f8384c21f65d7b2563c2540&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Atención Primaria / agencia ical (agencia ical)
![Atención Primaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/OXEB4OYGMFLUJL6J55IY7476KU.jpg?auth=fe534d98422d20ed4a1778c24fc1375c0d3348d02f8384c21f65d7b2563c2540)
Valladolid
El incremento de la incidencia de la pandemia en Castilla y León está afectando ya a la Atención Primaria. Si en anteriores olas la mayor preocupación estaba por la carga asistencial de los hospitales y la alta ocuipación de las UCIS, en ésta, que ya se considera quinta ola, "es la Atención Primaria la que acusa ese incremento de la carga asistencial". Lo reconocía el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea que, aun con estos datos en alza, reitera los mensajes de tranquilidad y responsabilidad "sobre todo entre los jóvenes".
Dice Igea que la situación, aunque grave, no registra la misma preocupación que en anteriores olas "porque la población afectada muestra unos porcentajes de mortalidad muy pequeños, de entre un 0,12 y un 0,20 por ciento dependiendo de los tramos de edad". Pero añadió que "el problema es el incremento exponencial de los casos, a mas casos mayores problemas", insistiendo en la carga asistencias en la Atencion Primaria "y los profesionales están ya muy cansados", y ahora a la vacunación se une también la realización de cribados en la población de 16 a 39 años.
![Eva Marín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8f635d3f-2304-469a-be86-37654bb3adc6.png)
Eva Marín
Redactora de informativos de caracter regional y local en Castilla y León