Sociedad | Actualidad

Geoalcali obtiene la concesión minera para el proyecto Mina Muga de Sangüesa

Los ecologistas reciben la noticia con rechazo y anuncian que no se quedarán callados

Geoalcali / Cadena Ser

Geoalcali

Pamplona

La empresa Geoalcali ha informado este lunes de que su proyecto Mina Muga, situado entre Navarra y Aragón, cuenta ya con el permiso de explotación del Gobierno central y de ambas comunidades, lo que permite el desarrollo de la que se anuncia como la primera mina de potasa del mundo sin residuos en superficie. "Estamos encantados que después de un proceso largo de preparación hayamos llegado a este hito", asegura Ignacio Salazar director digeneral y CEO de Geoalcali.

Mina Muga, que ubicará sus instalaciones en el término municipal de Sangüesa y la bocamina en Undués de Lerda, ha sido planteada bajo los "más altos estándares medioambientales y sociales". Salazar, ha destacado como este proyecto será tremendamente importante para Navarra por su capacidad de generar inversión, empleo, I+D y capacidad industrial como Muga. "Es un proyecto complejo que es importante que se haga bien por todos los interéses que conlleva desde el punto de vista de mediambiente, social, técnico y financiero".

El proyecto está diseñado bajo los parámetros de la economía circular ya que aplicará la tecnología del Backfilling seco, reutilizando los residuos para rellenar de nuevo las cámaras explotadas y valorizando su subproducto en sal vacuum y sal de deshielo. Además afirman que Mina Muga no generará vertidos de agua industrial.

En 2019 la iniciativa recibió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable y ahora la concesión minera posibilita el desarrollo del proyecto una vez analizado el plan de mina, la viabilidad y la inclusión de las recomendaciones derivadas del proceso de la DIA.

Se prevé la creación de 800 puestos de trabajo en Aragón y Navarra y una inversión de más de 500 millones de euros de los que 75 ya se han materializado.

Geoalcali precisa que actualmente trabajan en la compañía 40 personas, el 95% titulados superiores, y cuenta con la colaboración de 8 universidades, 60 consultoras e ingenierías de diseño y ejecución de proyectos.

Desde la empresa celebran la concesión de la licencia pero las reacciones por parte de Ecologistas en Acción no se han hecho esperar. "Es una mala noticia,no nos gusta pero tampoco nos sorprende porque el ministerio de mediambiente y de energía le ha ido dando los diferentes pasos a este proyecto que tendría que haber sido rechazado desde el principio", asegura Eduardo Navascues portavoz de Ecologistas en Acción.

Para los ecologistas Mina Muga tendrá graves consecuencias que no se han tenido en cuenta para la Comunidad Foral. "Este proyecto megaminero terndría una consecuencias mediambientales y de seguridad terribles para el propio ambalse de Yesa. Sería la primera mina subterranea en extensión del país y la tercera en extensión en conjunto", explica Navascues.

A partir de ahora, Geoalcali, filial de Highfield Resources, inicia una nueva fase dirigida a la construcción de Mina Muga, previa obtención de las licencias municipales, un proceso que prevé dure dos años, y durante el cual los ecologistas no se van a quedar callados. "Seguiremos denunciando y concienciando sobre la gravedad de este proyecto y no descartamos iniciar movilizaciones", avisa Navascues. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00