La Junta aprueba la realización de 68 nuevos proyectos de I+D+i en centros públicos de investigación
Tendrá una inversión de casi 9 millones de euros

Viales de investigación / VIVEbiotech

Mérida
La Junta de Extremadura ha aprobado un total de 68 proyectos que se suman a los 186 proyectos de I+D+i aprobados ya en lo que va del sexto plan de I+D+I desde el 2016 hasta la fecha. Proyectos que apuntan a las necesidades y retos socioeconómicos de Extremadura de los cuales 44 están incluidos en la Modalidad 2 de proyectos competitivos y 24 en la Modalidad 1 de proyectos precompetitivos.
Se van a desarrollar en la red de centros tecnológicos y de investigación como el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU), el Instituto Tecnológico de las Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC) o el Instituto Arqueológico de Mérida (IAM-CSIC).
Modalidades
Agroalimentación, Salud, Bioeconomía y Economía Verde y Circular, Humanidades y Ciencias Sociales, Turismo y Energías limpias, entre otras, son algunas de las áreas sobre las que girarán estos proyectos dentro de una actuación realizada por la Junta de Extremadura que contribuye a dar respuestas al compromiso de los poderes públicos suscrito en el Pacto por la Ciencia y la Tecnología de Extremadura, como pilar básico para alcanzar el bienestar social y el progreso económico y sostenible de la región.
Sobre los proyectos y sobre los centros de investigación de la región nos habla el secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, Jesús Alonso
Micro 6 CENTROS DE INVESTIGACIÓN (02/07/2021)
09:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles