El Gobierno adjudica la regeneración de la Ría do Burgo sin solución para los mariscadores
La Xunta de Galicia deberá cumplir su parte y paralizar la actividad marisquera para que las obras puedan dar comienzo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SOGFH5NESRKHDKH2Q7SZPMYV5Q.jpg?auth=49079f7f9c56def14979e35962b15673623a15d0f59c6e148190ef51e3cd3536&quality=70&width=650&height=256&smart=true)
Ría do Burgo / Cadena SER
![Ría do Burgo](https://cadenaser.com/resizer/v2/SOGFH5NESRKHDKH2Q7SZPMYV5Q.jpg?auth=49079f7f9c56def14979e35962b15673623a15d0f59c6e148190ef51e3cd3536)
A Coruña
Tras más de una década esperando por una de las principales obras del área coruñesa, el Gobierno central ha adjudicado la regeneración de la ría de O Burgo. La empresa Acciona, como parte de una UTE, ha sido la adjudicataria tras presentar una oferta levemente superior a los 30 millones de euros. Las obras, toda vez den comienzo, tendrán una duración de 26 meses. Los mariscadores siguen a la espera, y con preocupación, de las indemnizaciones.
La Xunta deberá cumplir su parte y paralizar la actividad marisquera para que las obras puedan dar comienzo. Sin embargo, todavía no se ha resuelto qué pasa con los mariscadores que no van a poder faenar, ya que a día de hoy ni Xunta ni Estado han avanzado qué administración debe indemnizar a estos trabajadores por la suspensión del marisqueo en la ría.
Estaba previsto que Abogados del Estado y sus homólogos de la Xunta llegasen a un acuerdo para el pago de dichas indemnizaciones. Mientras una parte alega que la competente es la Xunta por tener las competencias en marisqueo, la otra argumenta que quien debe pagar es la administración encargada de las obras, el Estado en este caso.