La patata, un cultivo mimado en la Ribera
Siendo uno de los productos más reseñables en huertos, se expone a enfermedades y plagas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3NV4MI63YVPV7CXZNOMKQAYBEM.jpg?auth=beb43463eaf76a380f80e41e065081c6b6dc55b158f42c2158f19514d14133bc&quality=70&width=650&height=325&smart=true)
Patatas / COAG
![Patatas](https://cadenaser.com/resizer/v2/3NV4MI63YVPV7CXZNOMKQAYBEM.jpg?auth=beb43463eaf76a380f80e41e065081c6b6dc55b158f42c2158f19514d14133bc)
Aranda de Duero
El cultivo de la patata es uno de los más propios en nuestra tierra, en nuestros huertos y campos. Y sobre ellos hemos conversado este lunes en el tiempo agrario con Cecoga con Juan Jesús Peña, técnico de la citada firma, que nos ha explicado más al respecto.
"La siembra ha sido escalonada, el cultivo está bien sanitariamente hablando. El principal problema que tenemos con la patata es el mildiu. Lo podemos controlar haciendo una serie de tratamientos de manera preventiva cuando se den las condiciones favorables. Los tratamientos en situaciones de alto riesgo y en fase de crecimiento se recomiendan fungicidas sistémicos", asevera.
También hay otras enfermedades o posibles plagas muy a tener en cuenta. "La alternaria es endémica y preocupante. Lo primero es fijarse en los síntomas de esta enfermedad, puesto vamos a ver manchas de tamaño variable y una característica visible es que aparecen círculos concéntricos. Los primeros síntomas son esenciales para darnos cuenta de la situación. Es una planta que se puede ver afectada por plagas, el escarabajo es el que más problema nos da y de hecho ya se han visto. El adulto no hay que olvidar que lo tenemos en primavera", explica.
La patata, un cultivo mimado en la Ribera
09:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles