Convocatoria masiva de vacunación en San Roque y La Línea
La cita es para personas de entre 40 y 69 años
La Línea de la Concepción
Los residentes en Andalucía que fueron en su día, vacunados en Gibraltar, pueden registrar su vacunación en la historia de salud del Sistema Sanitario Público de Andalucía, desde este lunes. Para ello, deberán acudir al Palacio de congresos y exposiciones de La Línea con el documento acreditativo de la vacunación para proceder a su registro.
El SAS ha previsto que estas personas acudan el lunes a viernes de 11 a 13 horas y de 16 a 19 horas, al recinto linense, lo que ha sido valorado de forma positiva por el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, quien ha agradecido al Gobierno gibraltareño que no hiciese distinciones a la hora de vacunas a sus ciudadanos y a quienes a diario cruzan la verja para trabajar en suelo gibraltareño.
Asimismo, el Servicio Andaluz de Salud va a llevar a cabo, desde este lunes, una convocatoria masiva de vacunación sin cita para personas de entre 40 y 69 años, es decir, nacidas entre 1952 y 1981, en los municipios del Área Sanitaria Campo de Gibraltar Este. A quienes acudan, se les administrará la vacuna de Janssen, un preparado que tiene la gran ventaja de ser de una sola dosis, con una muy alta efectividad para prevenir formas graves de Covid-19, incluyendo las variantes emergentes.
En concreto, la convocatoria es, en San Roque, los días 8 y 9 de julio, de 16.00 a 20.00 horas, en el Edificio Diego Salinas; y en el Palacio de Congresos de La Línea será el día 9 de 16.00 a 20.00 horas.
Andalucía avanza así en la campaña de vacunación con esta iniciativa de vacunación masiva sin cita, que ya fue testada la semana pasada en cuatro puntos de la comunidad, entre ellos Algeciras, y que esta semana se está expandiendo a otras áreas.
La autocita para las personas nacidas en 1986 continúa esta semana, además, y se ha intensificado la recaptación de personas mayores de 50 años que aún no estén vacunadas. Además, se sigue abordando el adelanto de la segunda dosis de AstraZeneca que ha pasado de 12 a 10 semanas.