Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Arturo Fernández

Carmen Quesada: "Arturo estará recibiendo el homenaje desde allá arriba con mucho pudor"

La viuda del actor gijonés ha apuntado, durante el homenaje por el segundo fallecimiento, que "es imposible no guardar un buen recuerdo de él"

Carmen Quesada en el segundo aniversario del fallecimiento de Arturo Fernández

Carmen Quesada en el segundo aniversario del fallecimiento de Arturo Fernández

11:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1625396273052/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Gijón

El Teatro Jovellanos ya dispone de un palco de honor con el nombre del actor gijonés. Todo después tras el sentido homenaje que rendía la ciudad a su 'chatín' en el segundo aniversario de su fallecimiento para aplaudir su trayectoria y agradecer cómo el actor llevaba a gala su condición de asturiano, de gijonés. "Lo estará recibiendo desde arriba con muchísimo pudor porque, aunque parecía un descarado, era la persona más pudorosa y más sencilla del mundo", ha apuntado su viuda Carmen Quesada.

"Se da nombre a uno de los pocos lugares del Jovellanos del que no era asiduo, ya que lo suyo era estar en el escenario frente al público o disfrutando entre bambalinas" ha señalado la fuera su compañera durante 40 años. Quesada, emocionada, recibía una vez más el calor del público que tan fiel fue a Arturo Fernández acompañándole en cada nueva propuesta, "hacía alta comedia como nadie, la interpretación era su pasión y a ella dedicó su vida hasta el último momento".

"Es imposible no guardar un buen recuerdo de él porque, como actor era magnífico pero como ser humano mejor", decía. El acto contaba con la presencia de la familia y amigos de Fernández, así como la de representantes institucionales del Ayuntamiento de Gijón. Además de bautizar con su nombre el palco de honor se ha colocado una placa y un cuadro del actor. "Vivía la asturianía como elemento integrador no diferenciador", ha explicado al hablar de lo orgulloso que se sentía al presumir de asturiano, "si hubiera habido una olimpiada él habría sido el abanderado de Asturias".

"Arturo tuvo la compañía de más larga duración de toda Europa sin subvenciones sin nada", ha recalcado en A vivir que son dos días Asturias, quien a renglón seguido ha asegurado que "quiso lo que hizo e hizo lo que quiso, demostró que podía ser actor dramático, también novedoso como en don Juan y se quedó en la alta comedia porque era lo que hacía como nadie y lo que el público le agradecía"

"He tenido la grandísima suerte de aprender de un hombre tan grande, nada más comenzar nuestra relación personal me incorporé a la laboral, en producción", ha insistido. Por eso, ha lamentado el vacío que siente ante su muerte es enorme, "he perdido a mi pareja, a un maestro y a quien llevaba mi vida profesional"

A Arturo Fernández le sorprendió la muerte con muchos planes laborales aún en la cabeza, cuenta su compañera, que "estaba escribiendo, junto con el guionista, una película. La víspera de irse le dijo al productor, Enrique Cerezo, que había que cambiar el título y el final".

Begoña Natal

Begoña Natal

Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00