Analizan la disposición de terrenos de la Ciudad de la Justicia en Jaén
Responsables del Ayuntamiento de Jaén y de la Junta de Andalucía mantenían un encuentro para ultimar la fórmula jurídica que permita avanzar en el proyecto de construcción

Se ha producido reunión entre el consistorio jiennense y el gobierno regional de cara a la construcción de la futura Ciudad de la Justicia / Ayuntamiento de Jaén

Jaén
Analizan la disposición de terrenos de la Ciudad de la Justicia en Jaén. Responsables del Ayuntamiento de Jaén y de la Junta de Andalucía mantenían un encuentro para ultimar la fórmula jurídica que permita avanzar en el proyecto de construcción. Al menos, ya se encuentra actualizado por parte de la Administración autonómica. "Sabemos que es un proyecto prioritario para las dos administraciones y en esa línea trabajamos para avanzar hacia su construcción", confirmaba la concejala de Hacienda y primera teniente de alcalde, María Orozco.
Precisamente la edil aseguraba que “la puesta a disposición de los terrenos por parte del Ayuntamiento debe acompañarse de la mejor fórmula de cesión para impulsar el proyecto, que la Junta acometerá mediante la colaboración público-privada”. La delegada de Justicia, Marián Adán, ampliaba que se ha avanzado en "el encaje jurídico de la cesión de estos terrenos de tal manera que podamos contar con el visto bueno de Patrimonio y pongamos a funcionar el proyecto propiamente de acuerdo con las actuaciones que hay que realizar sobre el suelo".
"Hay buena disposición", decía Adán, porque este proyecto es prioritario para la Consejería. “Supone reunificar las sedes judiciales y así acabar la dispersión ya que la situación actual es insoportable desde el punto de vista económico y del servicio al ciudadano. La mutación demanial externa de la totalidad de las parcelas sería la fórmula más viable acordada de momento por las partes”.
Sobre ello, Orozco cree que, "de ajustarse esta fórmula, en los próximos días podría quedar aprobada en el pleno de este mismo mes de julio" y Adán responde que sería “el pistoletazo inicial para que la Administración tenga el terreno con todos los parabienes. El proyecto está totalmente actualizado a la normativa que exige la legislación en materia judicial y los restos arqueológicos que hay en los terrenos quedan integrados por completo".