Cazorla anfitriona de la gala de clausura del primer curso de delitos contra la fauna
Organizado por la VCF han participado 40 profesionales de 7 países balcánicos
Cazorla
Del 29 de junio al 1 de julio ha tenido lugar el primer curso de formación en el marco de la Academia Europea para la formación sobre los delitos contra la fauna por la Vulture Conservation Foundation (VCF) .
El curso ha contado con treinta y cinco participantes de siete países de los Balcanes, directamente implicados en la lucha contra los venenos, por su profesión, como veterinarios, toxicologistas, policías y de diversas agencias gubernamentales. Que están involucrados en temas de crímenes medioambientales.
Principalmente porque las capacidades y la aplicación de la ley relacionadas con los delitos contra la vida silvestre tienen una prioridad muy baja en la mayoría de los países balcánicos, por lo que casi no hay condenas ni sentencias mínimas ejecutadas. Esto significa que los delincuentes contra la vida silvestre, como las personas que colocan cebos venenosos contra los animales, quedan impunes y continúan con sus actividades ilegales sin consecuencias.
Estos profesionales han debatido durante tres días en el centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo Castril, en La Sierra de Cazorla, sobre el programa andaluz de lucha contra los venenos como ejemplo a seguir. Ya que los venenos son el principal enemigo en la conservación de buitres en Europa y de la reintroducción del Quebrantahuesos. “Se trata de que repliquen este modelo en los países respectivos” como destacó en la ceremonia de clausura en las ruinas de Santa María de Cazorla, el director de la VCF, José Pedro Tavares. Recordando que desde el momento en que se inició el proceso de reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía, de forma paralela la Junta de Andalucía inició un programa a gran escala de lucha contra el veneno “que hoy en día no solo es el mejor de España sino también el mejor de Europa”.
Habrá tres cursos más con esta temática en los próximos años financiados por la Unión Europea. Y que pretenden erradicar estas prácticas que denominan directamente como Crimen Ambiental. Concretamente hablo de un laboratorio toxicológico en Málaga muy avanzado, “que es uno de los mejores de Europa y que ha permitido levar a cabo muchas sentencias reduciendo la impunidad de quienes utilizaban los venenos” comenta Tavares.
Por su parte la delegada de desarrollo sostenible, María José Lara puso en valor el compromiso que desde la Junta hay para la lucha contra los venenos y el prestigio de estas jornadas celebradas en este Parque Natural. Así como el ejemplo de Andalucía en la lucha contra el veneno.”Si no erradicamos los venenos la reintroducción del quebrantahuesos sería imposible como también la protección de especies amenazadas”.
En representación del ayuntamiento de Cazorla, Núria Serrano destacó el trabajo “que se viene realizado desde hace 25 años por combatir las malas prácticas agroganaderas y la extinción del uso de venenos”.
Cada uno de los participantes en estos cursos recibió un certificado aludiéndoles personalmente por el trabajo que vienen realizando en sus respectivas parcelas y países.
La Fundación para la Conservación del Buitre está comprometida con las conservación, restauración y protección de los buitres como especie paraguas para sus hábitats naturales en toda Europa.